Santos dice que la periodista española desaparecida en Colombia no está secuestrada
El presidente colombiano informa de que la reportera marchó voluntariamente a hacer un trabajo periodístico en una zona controlada por la guerrilla del ELN. La Policía no descarta que haya cruzado a Venezuela
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos , afirmó el miércoles que la periodista española Salud Hernández-Mora, desaparecida desde el pasado fin de semana, «se fue a hacer un trabajo periodístico por su propia voluntad» con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Santos declaró al rotativo «El Tiempo» que «el ELN está esperando a ver cómo puede regresarla a la libertad y a su trabajo normal». El presidente atribuyó esta información a «fuentes creíbles». El Grupo Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía ya sugirió el pasado martes que a Hernández-Mora no se la habían llevado «contra su voluntad».
El director de «El Tiempo», Fernando Murillo, afirmó por su parte que «sabemos que se dirigió a la vereda Filogringo, se trasladó desde la población de El Tarra sólo con la compañía de un mototaxista, al que le pagó y luego se quedó allá».
Los servicios policiales colombianos continúan rastreando la pista de la periodista española. El director de la Policía, el general Jorge Nieto, aseguró que no se descarta que haya viajado a Venezuela por la zona del Catatumbo como parte de su trabajo periodístico. «Estamos manejando todas las hipótesis. Hay elementos de información que han manifestado que ella posiblemente iba a ir a Venezuela. Eso no lo descartamos», indicó.
Junto al regreso de la reportera española, Colombia espera la pronta liberación de los dos periodistas del canal privado de televisión RCN, Diego D’Pablos y Carlos Melo, retenidos el lunes pasado mientras indagaban sobre la desaparición de Hernández-Mora. Al mismo tiempo, las críticas arrecian sobre el presidente Santos -tiene solo un 20% de popularidad-, quien, desde que fue reelegido en 2014 intenta firmar la paz con las guerrillas de las FARC y el ELN. El hecho de que Hernández-Mora, una de sus más férreas críticas, estuviera desaparecida le hacía un flaco favor al poner sobre el tapete un secreto a voces: la fragilidad del diálogo con el ELN, la segunda guerrilla del país.
En Colombia desde 1997
Hernández-Mora , curtida periodista, llegó desde España a Colombia en 1997 y se nacionalizó en 2002. Viajó hace una semana a la provincia de Norte de Santander, fronteriza con Venezuela, para cubrir lo que denunció una y otra vez en sus columnas en «El Tiempo»: el proceso de paz con el ELN y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) es una falacia, pues aún se mantienen en Colombia varias «repúblicas independientes» regidas por guerrilleros y delincuentes.