Santos acusa a Maduro de querer perpetuarse con un sistema «a la cubana»
El presidente colombiano mostró su preocupación antes las medidas con las que su homólogo venezolano pretende acabar con el sufragio universal
![Nicolás Maduro, en un acto político del pasado sábado](https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2018/04/17/maduro-elecciones-kOEG--1240x698@abc.jpg)
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos , denunció al régimen de Nicolás Maduro de usar bandas criminales para controlar a la sociedad y abolir el voto con una nueva Constitución al estilo de la cubana que está redactando la Asamblea Nacional Constituyente, que no ha sido reconocida por gran parte de la comunidad internacional.
Sus denuncias fueron formuladas en la clausura de la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), celebrada este fin de semana en Medellín, donde impactó con sus revelaciones desconocidas en Venezuela.
Santos dijo que «el régimen venezolano se inventó una Asamblea Constituyente espuria que rechazamos y desconocemos, porque fue el golpe de gracia a la poca institucionalidad democrática que hay. Esa misma instancia ilegítima y un régimen que quiere perpetuarse en el poder convocaron una elección presidencial que también tenemos que desconocer porque fue diseñada para maquillar una dictadura ».
Precisó que la Constituyente de Maduro está redactando una nueva Constitución con cerca de 350 artículos y 18 transitorios, entre los cuales redefinen el concepto de traición a la patria. Criticó que a cualquier persona que protesta por cualquier cosa se la tilda de «traidora de la patria» y termina encarcelada.
También mostró preocupación por la abolición del sufragio universal. Se implantará un sistema igual al de Cuba para perpetuarse en el poder indefinidamente. Dijo que la Asamblea Constituyente es una copia calcada de lo que hizo la extinta Unión Soviética cuando existía la cortina de hierro .
«Esta paradoja de más crisis social, más crisis económica y más represión el régimen la aprovecha con instrumentos sofisticados de control social y represión como las Redes de Articulación y Acción Sociopolítica (Raas), que se presentan como un modelo superior para la defensa integral de la nación. Existen más de 13.000 células, con 40 militantes cada una, para ejercer control social sobre la población », expresó Santos. La cifra suma 520.000 activistas.
Los colectivos (bandas armadas); el llamado carné de la patria, con el que los venezolanos pueden acceder a la salud y a los alimentos y otros beneficios, y el uso de bandas criminales para un mayor control del pueblo fueron otras razones expuestas por el primer mandatario de los colombianos para el no reconocimiento de las elecciones en Venezuela.
«Se están usando incluso bandas criminales para poder ejercer un mayor control de la sociedad, del pueblo; una asociación macabra, bandas criminales con fuerzas del orden para controlar a la población », denunció Santos.
Como parte del control a la sociedad, Santos mencionó los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), a los que se refirió como «esas cajas que utilizan para chantajear a la población y hacer que se sometan a los deseos de la autoridad chavista».
El mandatario colombiano considera que el control social tiene como finalidad asegurar la continuidad de Maduro en las elecciones presidenciales del 20 de mayo, de las que varios gobiernos americanos y europeos han dicho que no reconocerán los resultados .
«¿Cómo el mundo va a aceptar en esas circunstancias unas elecciones? De ahí el llamado que hicimos la mayoría de los países que tomamos la decisión de no reconocer las elecciones, porque no habrá votación libre », puntualizó el Presidente.
«Venezuela está viviendo una nueva forma de genocidio. ¿Cómo se puede explicar que los venezolanos se estén muriendo de hambre y no tengan acceso a la sanidad?», dijo para concluir.