La UE sanciona a Bielorrusia por su colaboración en la invasión rusa de Ucrania

Los Veintisiete han dado luz verde a las restricciones al sector de la madera, el acero y los fertilizantes

Qué hacer en caso de un ataque nuclear

Qué pasa si explota una central nuclear

Sigue en directo la última hora sobre la guerra en Ucrania

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, durante un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin EP

EP

La Unión Europea ha aprobado este miércoles las sanciones contra dirigentes bielorrusos y sectores económicos del país por su colaboración en la invasión militar rusa de Ucrania.

En un acuerdo a nivel de embajadores, los Veintisiete han dado luz verde a las restricciones al sector de la madera, el acero y los fertilizantes, ha informado la Presidencia francesa del Consejo de la UE.

Estas medidas se suman a las sanciones económicas que ya aplica el bloque europeo por la represión de las protestas prodemocráticas en Bielorrusia tras las elecciones fraudulentas de agosto de 2020, en las que Alexander Lukashenko se hizo con un sexto mandato presidencial. En concreto, la UE ya sanciona a 183 individuos y 26 entidades por la deriva autoritaria de Bielorrusia, incluido Lukashenko y sus familiares y colaboradores más cercanos.

Desde entonces, la alianza entre Moscú y Minsk se ha reforzado, llegando a desplegarse numerosas tropas rusas en suelo bielorruso a principios de año. Este movimiento han resultado indispensable para que el Kremlin lanzara el ataque contra Ucrania y avanzase posiciones en su objetivo de tomar Kiev.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación