CUMBRE DE LONDRES

Sánchez exhibe «los más de mil militares en misiones de la OTAN» ante Trump y el resto de aliados

Fuentes gubernamentales aseguran que, por ahora, no hEFEan recibido críticas sobre su gasto del 0,92% del PIB

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez , ha defendido en la Cumbre de Londres la contribución española a la OTAN, «con más de mil militares desplegados en sus misiones», según han transmitido fuentes gubernamentales.

Sánchez intervino en tercera posición, tras el «premier» británico, Boris Johnson , y el presidente de EE.UU., Donald Trump , algo que, según las mismas fuentes, «no se deja al azar y refleja que España es un aliado fiable».

En el Consejo del Atlántico Norte no ha habido, de momento, críticas explícitas a España por su escaso gasto en defensa (0,92% del PIB, según el último informe de la Alianza Atlántica). «Trump está más relajado sobre este asunto», aseguraron las fuentes realizando la comparativa con la cumbre de 2018 en Bruselas donde fue especialmente rígido con los países que no cumplían el compromiso del 2%.

España defieden que ese compromiso no está atado a ningún calendario, perse a que el horizonte 2024 fue marcado en la Cumbre de Cardiff en 2012: «Es un horizonte, no una obligación. No tenía calendario o marco jurídico alguno».

Las fuentes del Gobierno han informado de que Sánchez ha tenido encuentros con el primer ministro de Holanda, Mark Rutte , y con el primer ministro de Macedonia del Norte, Zoran Zaev , país que se convertirá tras esta Cumbre de Londres en el 30º país de la OTAN. Además, el presidente del Gobierno en funciones ha mantenido conversaciones con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen , o la canciller alemana, Angela Merkel .

Sobre la disputa entre el presidente francés, Emmanuel Ma cron, y Trump , las mismas fuentes gubernamentales subrayaron que «España defiende la posición española», desmarcándose de la polémica.

Sánchez, quien ha viajado a la Cumbre de Londres acompañado de su ministra de Defensa y Exteriores, Margarita Robles , ha esgrimido así la presencia militar española en las cinco misiones de la OTAN (Letonia, Turquía, agrupaciones navales, Afganistán e Irak), a las que se sumará una sexta en 2020 durante el periodo mayo-agosto con cazas de combate en Lituania.

«España recibió felicitaciones por haber extendido su misión de misiles Patriot en Turquía», advirtieron las fuentes en una Cumbre que celebra el 70º aniversario de la Alianza Atántica.

¿En qué misiones está España?

- Letonia (Presencia Avanzada Reforzada): desde junio de 2017 el Ejército de Tierra despliega 6 carros de combate Leopardo, 14 vehículos de combate de infantería Pizarro y otros 60 vehículos. Actualmente el contingente español está formado por 350 soldados. Iniciado el despliegue, el primero de carros de combate en el exterior, durante el Gobierno de Rajoy.

– Turquía («Active Fence»): con una batería de misiles Patriot desplegada en la base de Incirlik, cerca de la ciudad turca de Adana. Proporciona defensa antimisiles y emplea a 149 efectivos españoles. Iniciado durante el Gobierno de Rajoy.

– Afganistán («Resolute Support): heredera de las históricas misiones de la OTAN de 2002, España despliega ahora 60 efectivos en Kabul especializados en asesorar en «operaciones especiales». Ha pasado por diferentes fases desde su inicio con Aznar.

– Agrupaciones navales en el Mediterráneo (SNMG-2 y SNMCMG-2): actualmente la Armada Española despliega dos buques (el logístico Patiño y el cazaminas Sella). En total, 434 marinos.

– Irak («Nato Mission Irak»): con 45 efectivos para asesorar a las autoridades iraquíes en la formación de sus fuerzas de seguridad y fuerzas armadas. No confundir esta misión con la otra, paralela, de tropas españolas en la coalición internacional que lidera EE.UU. Iniciado con el Gobierno de Rajoy en 2014 tras la amenaza de Daesh.

-En 2020, otra vez en la Policía Aérea del Báltico: tras un primer despliegue en 2006 y ya desde 2015 de forma regular, España participa durante cuatro meses en esta misión de la Alianza Atlántica para dar apoyo a Estonia, Letonia y Lituania en la vigilancia de su espacio aéreo, objeto de escarceos y creciente entrada de aviones rusos. Unos 130 militares del Ejército del Aire. Es por tanto, una misión que se retomó también durante el Gobierno de Rajoy.

Según nos confirman fuentes militares, está previsto en 2020 el Ejército del Aire también despliegue aviones de combate en los países bálticos (está por decidir si F-18 o Eurofighter) para proteger el espacio aéreo de incursiones de aviones rusos. El despliegue de mayo a agosto será en Lituania (Siauliai).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación