Entrevista

Salar Kajo: «El regreso de los cristianos a Irak es una carrera contrarreloj»

El sacerdote iraquí asegura que si la reconstrucción de los pueblos en la Llanura de Nínive se demora, las tierras serán ocupadas por los musulmanes

El padre Salar Kajo es el representante de la Iglesia católico caldea en el Comité de Reconstrucción de Nínive Isabel Permuy
Laura Daniele

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El padre Salar Kajo (Alqosh, 1982) es el principal representante de la Iglesia católico caldea en el Comité de Reconstrucción de Nínive, una organización internacional que recauda fondos para la reedificación de nueve ciudades cristianas en la Llanura de Nínive, la región donde se concentra la mayor comunidad cristiana de Irak.

Desde la invasión británica y estadounidense en 2003 para derrocar el régimen de Saddam Hussein, los cristianos han pasado del 10% de la población a menos del 2% (aproximadamente unos 200.000). La limpieza étnica impulsada por Daesh ha dado el golpe de gracia a esta minoría religiosa, cuya única vía de supervivencia ha sido refugiarse fuera de Irak –en Líbano y Jordania– o en la región del Kurdistán. Cerca de 95.000 permanecen todavía en los campos de refugiados a la espera de poder volver a sus casas.

El padre Kajo se encuentra estos días en Madrid para apoyar la campaña de Ayuda a la Iglesia Necesitada, cuyo objetivo es recaudar fondos para poder llevar a buen puerto la reconstrucción de estos pueblos cristianos.

—¿Cómo marcha el proceso de reconstrucción?

—Desde su puesta en marcha hace ya un año hemos venido trabajando bastante bien. Ahora lo que la gente necesita es poder volver a su rutina y conseguir un trabajo porque la situación todavía no es estable, ni tranquila. Las tensiones militares entre el ejército iraquí y los kurdos por la disputa de la región del Kurdistán sigue vivo y no se ve a corto plazo ninguna solución.

—¿Cuentan con el apoyo del Gobierno para que los cristianos puedan volver?

—El Gobierno iraquí y las autoridades kurdas han abandonado a los cristianos. El Gobierno ha dicho que los cristianos deberán esperar cinco años para iniciar la reconstrucción. Si esperamos ese tiempo,ya no volverán. Estamos en una carrera contrarreloj para reconstruir los pueblos y poder conservar las tierras cristianas. Si no lo hacemos pronto, muchas familias musulmanas que están ahora en Mosul podrían ocupar estas tierras.

—Esto quiere decir que si los cristianos no se apresuran a volver, ¿podrían perder sus propias tierras?

—Sí, por eso estamos en lucha contra el tiempo, para garantizar que las familias puedan volver cuanto antes a sus casas. El único problema grave es la falta de financiación. Cuando las minorías son cada vez más pequeñas más derechos se pierden frente al Gobierno.

—Si el Gobierno no tiene interés en que estas familias regresen a sus casas, todo se hace más complejo...

—El Gobierno se está olvidando de las minorías. Por eso es importante que estas familias cristianas regresen cuanto antes. En el último año no hemos recibido ni una sola visita de un parlamentario o representante del Gobierno iraquí. Sí han visitado aquellos pueblos de mayoría musulmana.

—¿Por qué es importante conservar a estas comunidades cristianas en un país de mayoría musulmana?

—El origen de Irak es cristiano. Estas tierras tienen historia cristiana. La presencia de loscristianos en Oriente Medio además es muy importante por su papel en la construcción de la paz. Son un ejemplo de perdón, de paz y caridad. Nosotros ahora no nos sentimos minoría sino misioneros en nuestro país.

—Imagino que la ocupación del Daesh ha dejado muchas heridas entre musulmanes y cristianos, ¿cómo se esta reconstruyendo todo el tejido social?

—Estamos tomando medidas que ayuden a la reconciliación. Estamos construyendo colegios interreligiosos para que cristianos y árabes puedan estudiar juntos. Queremos dejar atrás todo lo que sucedió en el pasado y queremos empezar de nuevo. No podemos decir: «esos pueblos nos han echado fuera, nos han robado o nos han matado» sino que queremos perdonar y dar un ejemplo a estas personas porque quizás estén dispuestas a convertirse.

—¿Y se producen conversiones?

—Sí, muchos jóvenes musulmanes están pidiendo bautizarse. Yo he bautizado a muchos. Otros sacerdotes también han bautizado a muchos musulmanes. Es una señal de que Dios se ha manifestado en medio de este drama para que muchas personas conozcan a Jesús.

Salar Kajo: «El regreso de los cristianos a Irak es una carrera contrarreloj»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación