La sala parisina Bataclan reabrirá el 12 de noviembre con un concierto de Sting

La actuación tendrá lugar un día antes del primer aniversario de los atentados de París del 13-N que dejaron más de 130 muertos y cientos de heridos

AGENCIAS

El cantante Sting será el encargado de reabrir el 12 de noviembre la parisina sala Bataclán después del atentado yihadista en el que murieron 90 personas, según ha informado el propietario.

La reapertura, concretamente, tendrá lugar un día antes del primer aniversario de los atentados de París del 13-N que dejaron en total más de 130 muertos y cientos de heridos en la capital francesa .

La venta de las entradas comenzará el martes y los beneficios, según precisó en su página web, irán dirigidos a las ONG Life for Paris y 13 Novembre: Fraternité Verité, ambas en ayuda a las víctimas de esos atentados.

Con la reapertura del Bataclan, según Sting, se busca al mismo tiempo recordar y homenajear a todos aquellos que perdieron la vida en los ataques, y «celebrar la vida y la música que representa esta histórica sala de conciertos».

La sala Bataclan, un teatro con aire de pagoda china erigido en 1864 en el corazón de París, se recordará ya siempre como el escenario del peor ataque terrorista de la historia de Francia , cuando las ráfagas de balas silenciaron los acordes del rock californiano de Eagles of Death Metal .

Por esa emblemática sala, rematada por una inmensa cúpula y ubicada a pocos pasos de la plaza de la República, donde los franceses se reunieron para gritar «Je Suis Charlie» tras los atentados yihadistas del pasado mes de enero al semanario satírico Charlie Hebdo, han pasado artistas de todo tipo.

Desde Lou Reed, John Cale, Alain Bashung, Téléphone, Prince a Buffalo Bill , en su reciente historia rockera, o Mercadier, Fragson, Aristide Bruant, Paul Delmet y Fursy muchas décadas antes, en un enclave en el que se han vendido entradas para ballets, operetas, espectáculos de variedades o representaciones cómicas durante más de un siglo. En 1932 se transformó en un cine y en 1952 se tuvo que adaptar su arquitectura a las exigencias de las grandes salas cinematográficas, limitando su aforo a 1.900 personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación