Lo que sabemos del derrumbe del edificio en Miami después de una semana

Quedan aún 147 personas sin localizar, el número de muertos asciende a 18 y cada día que pasa la esperanza de encontrar a más personas con vida es menor

Un hombre lleva un ramo de flores al memorial de las víctimas del derrumbe del edificio, en Miami AFP

Gabriela Ponte

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cerca de la una y media de la mañana, del pasado jueves 24 de junio, un ala entera del edificio Champlain Towers South de apartamentos de 12 plantas cerca de Miami Beach (Florida) se desplomó dejando a cientos de personas debajo de una montaña de escombros. Los vecinos de la localidad de Surfside, ubicada al norte, alertaron a los bomberos quienes comenzaron en ese mismo momento las labores de rescate de supervivientes. Esa misma madrugada, dos personas fueron sacadas dentro de los escombros (uno de ellos, el niño de 14 años, Jonah Handler) y otros 53 de parte de la estructura que se mantuvo en pie.

El presidente Joe Biden y la primera dama, Jill, visitan hoy la zona cero del derrumbe y tienen previsto encontrarse con las familias de las víctimas.

¿Qué sucedió?

Se cayó un ala entera del edificio ubicado frente a la costa. 55 de los 136 apartamentos se hundieron sepultando a cientos de vecinos que dormían. El número de vecinos localizados y a salvo era de 120 bien sea porque quedaron en la torre que no se desplomó o porque no estaban en ese momento en sus viviendas.

Balance de muertos y desaparecidos

Quedan aún 147 personas sin localizar. El número de muertos asciende a 18 y cada día que pasa la esperanza de encontrar a más personas con vida es menor. La primera víctima confirmada de esta tragedia fue Stacey Fang , la madre del niño rescatado la madrugada que colapsó el edificio. Entre los desaparecidos se encuentran muchos miembros de la comunidad judía, con presencia en el sur de Florida y ciudadanos de varios países de Latinoamérica : diez personas procedentes de Argentina, seis de Paraguay, seis de Venezuela, seis de Colombia y tres de Uruguay.

Labores de rescate

Un contingente de 300 bomberos y expertos en rescate no han descansado durante esta última semana tratando de rescatar a más personas debajo de la montaña de hormigón y yeso que dejó el derrumbe. Un equipo especializado llegó desde Israel con amplia experiencia en este tipo de tareas por su historia de conflictos bélicos y un cuerpo de ingenieros del Ejército de EE.UU. También se encuentran en el lugar los llamados «topos mexicanos» que nacieron ante los desastres ocasionados por los terremotos en el país azteca.

Al tercer día y medio, los bomberos dejaron de oír sonidos bajo los escombros lo que ensombrecía el panaroma para las familias de las víctimas, que esperan en un hotel cerca de la zona afectada, noticias de sus parientes.

Irregularidades

Las causas del derrumbe son todavía desconocidas. Pero un informe de 2018 elaborado por una consultora alertó de daños estructurales importantes que requería de reparaciones en la torre, pero un mes después un inspector del pequeño municipio dio garantías de que el inmueble «era seguro». En dicho informe se señaló que para poder pasar la certificación obligatoria de los 40 años de construcción del edificio (de 1981) había que reparar un bloque de hormigón agrietado donde se estancaba el agua que no drenaba.

El costo para asumir estas reparaciones era en 2018 de 9,1 millones de dólares. Pero en abril, el presidente de la junta de condominio advertía que la situación habia empeorado y que los gastos se elevaban a 16 millones de dólares, unos 100.000 por cada apartamento.

La alcaldesa del condado, Daniella Levine Cava, ha puesto en marcha una auditoría de 30 días para todos los edificios de más de 40 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación