Rusia y China vetarán una intervención militar contra Maduro en las Naciones Unidas

El secretario general de la ONU, António Guterres, mantuvo una posición neutral tras los incidentes con víctimas mortales del pasado sábado en la frontera de Venezuela

El secretario general de la ONU, António Guterres EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las especulaciones sobre una intervención militar en Venezuela, apoyada por EE.UU., Colombia y otros países aliados del Gobierno del presidente interino Juan Guaidó , no tiene opciones de obtener el respaldo de Naciones Unidas .

El secretario general de la ONU, António Guterres , mantuvo una posición neutral tras los incidentes con víctimas mortales del pasado sábado en la frontera de Venezuela con Colombia y Brasil, cuando las fuerzas de seguridad del régimen de Maduro bloquearon la entrada de ayuda humanitaria al país. «El secretario general apela a la calma e insta a todos los actores a reducir las tensiones y hacer todo lo posible para evitar una mayor escalada», dijo su portavoz.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet , trató de salir al paso de las críticas por su inoperancia ante la crisis humanitaria y los abusos a los derechos humanos en Venezuela, fue un poco más allá y condenó el uso de fuerza por parte del Gobierno de Maduro: urgió al dictador a «arrestar a aquellos que utilizaron la fuerza de manera ilegal en contra de manifestantes».

La reunión de ayer del Grupo de Lima coincidió con la apertura de la 40ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que tiene a Venezuela como uno de sus 47 miembros. El ministro de Asuntos Exteriores de Maduro, Jorge Arreza , acudió a la ciudad suiza después de que en los últimos días mostrara músculo diplomático en la sede de la ONU en Nueva York: se reunió con Guterres y se rodeó de representantes de una docena de países -entre ellos, Rusia y China- que dan apoyo a su régimen.

EE.UU. solicitó ayer una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad, el organismo decisivo en la ONU, para hoy. Hace semanas, la delegación estadounidense presentó un borrador de resolución para apoyar a la Asamblea Nacional venezolana , la que presidía Guaidó hasta proclamarse presidente encargado, como «la única institución elegida democráticamente». Rusia ya advirtió de que vetaría cualquier injerencia en Venezuela, una actitud que repetirá hoy, probablemente con el apoyo de China, si EE.UU. trata de impulsar cualquier intervención en el país que no considere a Maduro como presidente legítimo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación