Rusia tilda de «inaceptables» los insultos contra Putin por parte de un presentador de televisión georgiano
Cientos de personas se congregaron en el centro de Tifilis para protestar contra el periodista Georgi Gabuniya
El Kremlin ha tildado de «inaceptables» los insultos vertidos el domingo contra el presidente del país, Vladimir Putin , en un programa de una cadena de televisión georgiana, en medio de las tensiones bilaterales.
La cadena de televisión Rustavi 2 TV emitió un programa llamado «Post Scriptum» en el que el presentador habló en ruso y utilizó un lenguaje ofensivo contra Putin y la población rusa.
«En cuanto a dichos insultos contra nuestro país y nuestro presidente, claro que los consideramos absolutamente inaceptables y los condenamos enérgicamente», ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov .
Así, ha recalcado que «los ataques rusófobos no son sino las consecuencias de la renuencia o la incapacidad del Gobierno (georgiano) de mantener a raya a los extremistas», según ha informado la agencia rusa de noticias Sputnik.
Cientos de personas se manifestaron el domingo en la capital georgiana, Tiflis, para exigir que despidan al periodista Georgi Gabuniya por sus insultos contra Putin.
Los manifestantes se congregaron frente a la sede de la cadena y lanzaron huevos y botellas contra el edificio. Ante la situación, la televisión anunció suspender sus emisiones «hasta que se garantice su seguridad».
Por su parte, la presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili , ha expresado su rechazo a las acciones de Gabuniya al señalar que las mismas «dañan los intereses nacionales» y «van en contra del país».
El primer ministro, Mamuka Bajtadz e, por su parte, ha tildado lo ocurrido de «provocación asquerosa e intento de desestabilizar al país». «Es absolutamente inaceptable», ha manifestado el jefe de Gobierno en su cuenta de Twitter.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Georgia, a su vez, ha condenado las declaraciones del presentador y ha señalado que «nada tienen que ver con la libertad de expresión». «Es una obvia provocación que busca tensar aún más las ya complicadas relaciones ruso-georgianas», ha advertido.
Aumento de las tensiones
Las tensiones bilaterales han aumentado a raíz de la reciente visita a Georgia de un diputado ruso, en el marco de la cual se registraron unas protestas que derivaron en unos disturbios que se saldaron con 240 heridos.
Las manifestantes protestaron contra la visita de Sergei Gavrilov --al que algunos medios georgianos acusan de apoyar a los separatistas de la región de Abjazia-- para participar en una reunión de la Asamblea Interparlamentaria de la Ortodoxia (AIO).
La influencia de Rusia sobre Georgia continúa siendo un tema políticamente sensible. Tropas rusas y georgianas se enfrentaron durante unos pocos días en 2008 por el control de las regiones de Abjazia y Osetia del Sur, en el marco de un conflicto que aún despierta recelos en Georgia, donde los actuales líderes políticos siguen mirando de reojo al vecino del norte mientras intentan dar pasos hacia foros occidentales.
Georgia, escenario histórico de pulsos entre distintas potencias, se convirtió de nuevo tras la caída de la Unión Soviética en un foco de disputa. Independiente desde 1991, el creciente interés estadounidense por un país que aspiraba a salirse de la órbita rusa generó los primeros recelos en Moscú, reacio a perder la influencia de la que venía gozando desde el siglo XIX.
A corto plazo, no existen perspectivas de mejora de las relaciones entre Tiflis y Moscú. Georgia busca unirse a la Unión Europea y la OTAN, una cuestión a la que se opone el Gobierno ruso.
Noticias relacionadas