Rusia refuerza su influencia en Siria tras la toma de Palmira

Aunque anunció su retirada militar, el apoyo aéreo de Moscú fue clave para la victoria

Aviones rusos sobre Siria

Con la vital ayuda prestada al Ejército sirio con sus bombardeos en la reconquista de Palmira, Rusia ha demostrado que cuenta con una fuerza militar cada vez más influyente en Siria y que es un actor imprescindible en ese escenario. La derrota infligida a Daesh en la histórica ciudad ha supuesto además un éxito de imagen no sólo para Moscú, sino también para el régimen de Bashar al Assad , a quien el presidente Vladímir Putin no quiere dejar colgado ante una eventual transición en el país árabe.

De hecho, la intervención militar que el Kremlin inició en Siria el 30 de septiembre ha tenido como principal objetivo, y así lo reconoce Putin, evitar la caída del régimen «legítimo» de Al Assad. El jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Guerásimov, declaró ayer que la recuperación de Palmira tiene una «importancia estratégica en la lucha contra el terrorismo» y abre el camino a restablecer el control sobre la frontera con Irak.

Según Guerásimov, en la operación han tomado parte aviones de combate, que han llegado a efectuar durante el fin de semana más de medio centenar de ataques, y fuerzas especiales encargadas de guiar los bombardeos y asesorar a los militares sirios en la ofensiva. De momento, se sabe de la muerte de un único soldado ruso . Este duro golpe a las fuerzas de Daesh le sirve también a Rusia para acallar las críticas de que sólo combate a los opositores de Al Assad.

Más ayuda al Ejército sirio

Putin anunció el pasado día 14 un «repliegue» parcial de sus fuerzas en Siria y ayer se dio por finalizada la repatriación de una parte de los bombarderos que habían estado operativos. Sin embargo, como se ha podido ver en Palmira, el dispositivo militar ruso mantiene plena capacidad de ataque.

El diario «Kommersant» sostiene que la operación para liberar Palmira se planeó a comienzos de mes por generales rusos y sirios. El experto ruso en Oriente Próximo Grigori Kósach afirma que «por primera vez, el régimen sirio aparece como una fuerza capaz de combatir realmente a Daesh».

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo ayer que continuará la ayuda al Ejército sirio para favorecer su avance. «Pese a la retirada de una parte considerable de nuestro contingente de Siria, las divisiones que permanecen en dos emplazamientos temporales seguirán luchando contra los grupos terroristas», afirmó Peskov.

En un comunicado de la Presidencia se da cuenta de la conversación mantenida ayer por Putin con su homólogo iraní, Hasan Rohaní , para hablar de la nueva situación en Siria. El domingo, según Peskov, el máximo dirigente ruso telefoneó también a Al Assad, a quien felicitó y prometió que seguirá ayudando militarmente.

La salida de Al Assad

Putin además conversó con la directora general de la Unesco, Irina Bokova , sobre el estado de las ruinas históricas de Palmira y la evaluación de los daños sufridos durante la ocupación de Daesh. La informó del envío inminente de zapadores rusos a la ciudad para retirar las minas.

Pese a la victoria obtenida en Palmira, todo indica que el futuro de Al Assad va a seguir siendo un tema de enfrentamiento entre Rusia y Occidente. Ayer se supo que el director de la CIA, John Brennan, estuvo en Moscú a comienzos de marzo para tratar la cuestión de la posible salida del poder del dictador sirio. Así lo revelaron el viceministro de Exteriores ruso, Oleg Siromólotov, y el portavoz de la Embajada estadounidense en la capital rusa, William Stevens. «Brennan confirmó la postura de EE.UU., que contempla el apoyo a la transición política en Siria y la necesidad de que Al Assad dimita para garantizar una transición que refleje la voluntad del pueblo sirio», manifestó Stevens. Para abordar el mismo asunto estuvo la semana pasada en Moscú el secretario de Estado norteamericano, John Kerry. Fue recibido por Putin en el Kremlin y hablaron también de las negociaciones de Ginebra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación