Rusia planeó sacar a Assange de Londres la Nochebuena de 2017
De haber salido adelante, si hubiera logrado alcanzar Rusia, el fundador de WikiLeaks hubiera evitado la orden de extradición a Estados Unidos que pesa sobre él
![El fundador de WikiLeaks, Julian Assange](https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2018/09/21/julian-assange-klC--1248x698@abc.jpg)
La prensa rusa daba cuenta ayer profusamente de las informaciones publicadas por el diario The Guardian sobre un supuesto plan de Moscú para posibilitar la huída del Reino Unidos del creador de WikiLeaks, Julian Assange, que lleva sin poder salir de la Embajada de Ecuador en Londres desde 2012 por miedo a ser arrestado y extraditado a Estados Unidos.
Este plan, según el rotativo británico, debió ser llevado a cabo en la Nochebuena de 2017 y contemplaba sacar en secreto a Assange de la legación ecuatoriana. En la preparación y realización de la confabulación trabajaron directamente diplomáticos rusos destinados en Londres.
La idea era sacarle por la noche de la embajada en un vehículo diplomático para después ser enviado a Rusia o Ecuador. Para ello debía haber sido provisto de un pasaporte que le confiriera inmunidad diplomática. Las fuentes de The Guardian aseguran que el plan tuvo que ser abortado en el último momento debido a su excesivo nivel de riesgo.
El diario económico ruso RBK llama la atención sobre el hecho de que las informaciones de The Guardian, de ser ciertas, pondrán aún más el foco sobre Moscú en la investigación del fiscal especial de EEUU, Robert Mueller, sobre la "trama rusa". Mueller cree que la publicación por parte de WikiLeaks de más de 50.000 documentos del correo electrónico de la entonces candidata demócrata a la Presidencial, Hillary Clinton , fueron obtenidos por hackers rusos al servicio del Kremlin. Assange lo niega, pero teme que si acaba en EEUU será condenado a muchos años de cárcel o incluso a la pena de muerte por apropiarse y publicar documentos confidenciales del Departamento de Estado, colaborar con los servicios secretos rusos y ayudar a Moscú a influir en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016.
Según la agencia Associated Press, el activista australiano solicitó visado ruso por primera vez en 2010, después de la publicación masiva de documentos comprometedores en WikiLeaks sobre las comunicaciones del servicio diplomático de EEUU, en relación sobre todo con las guerras en Irak y Afganistán, y cuando Suecia ya había solicitado su extradición debido a las acusaciones de dos mujeres por presunta violación. Un año después, en una entrevista a una emisora rusa, Assange dijo que Rusia es una «isla de libertad» en donde podría desarrollar su actividad con comodidad y sin cortapisas. Associated Press sostiene que ya en aquella época hizo planes de huida y Brasil era otro de los países que barajaba .
Noticias relacionadas