Rusia humilla al representante internacional en Bosnia y da alas a los secesionistas serbios

El Consejo de Seguridad de la ONU cede al chantaje de Moscú para renovar la misión de paz de la UE

El alto representante Christian Schmidt ABC

Enrique Serbeto

El mandato de la misión militar europea EUFOR en Bosnia-Herzegovina ha sido prolongado por unanimidad, después de que los demás países del Consejo de Seguridad aceptasen las condiciones impuestas por Rusia y que esencialmente consisten en humillar a la Oficina del Alto Representante internacional y el alto representante mismo, que por primera vez desde su creación no han podido participar en el proceso ni es siquiera mencionado en la resolución finalmente aprobada.

El actual alto representante, el exministro de Agricultura alemán Christian Schmidt , ha sido el primero de los que han ocupado este puesto que no se ha dirigido a los miembros del Consejo de Seguridad para presentar su informe sobre la situación en Bosnia, y ha sido especialmente ninguneado por presiones de Rusia.

La figura del alto representante fue creada por los acuerdos de Dayton de 1995 para ejercer un papel de arbitraje y moderación entre las tres componentes étnicas del país, con poderes para sancionar -o no- las leyes aprobadas por el Parlamento. Schmidt acaba de llegar al puesto, pero su decisión de aprobar una ley que convierte en delito negar que los serbios cometieron actos equivalentes a un genocidio durante los años de guerra ha desencadenado una reacción visceral y el actual líder serbo-bosnio, Milorad Dodik, ha amenazado con separarse del ejército federal y volver a formar una fuerza militar propia, lo que ha sido interpretado como una amenaza contra la existencia misma del país. La Comisión Europea se ha declarado «muy preocupada» por esta situación y hace una semana envió a Sarajevo al presidente del Comité Militar de la UE, el general italiano Claudio Graziano , para subrayar el apoyo a la integridad territorial de Bosnia.

Rusia apoya sin disimulos a los dirigentes serbios de Bosnia y su exigencia de excluir de todo el debate en la ONU al representante de la comunidad internacional es una maniobra para desautorizarlo y, sobre todo, vengarse de su decisión de no vetar la reforma del código penal que la parte serbia de Bosnia ha recibido como una criminalización colectiva. Fuentes diplomáticas han reconocido que a pesar de las posiciones europeas, Estados Unidos no se oponía a esta marginalización del alto representante para no añadir tensiones en sus relaciones con Rusia.

Schmidt había preparado un informe en el que hablaba de que estas maniobras de Rusia en apoyo de los serbios estarían poniendo en riesgo la estabilidad y la existencia misma de Bosnia. mencionando expresamente al líder serbo-bosnio como la principal fuente de inestabilidad. El informe se ha conocido porque fue filtrado a la prensa y publicado, no porque haya sido entregado a las delegaciones y leído en el Consejo de Seguridad, como ha sucedido en votaciones anteriores. Que se haya eliminado cualquier referencia a la Oficina del Alto Representante y al alto representante mismo en el texto de la resolución no significa que cambien los términos legales de su mandato, pero se entiende que esta cesión a las presiones de Rusia envía un mensaje político devastador y peligroso para su autoridad , dados los próximos desafíos anunciados por los dirigentes de la República Srpska.

En su informe Schmidt, advierte que «Bosnia se enfrenta a la mayor amenaza para su existencia en el período de posguerra» y que «los graves y persistentes desafíos de Milorad Dodik, amenazan no solo la paz y la estabilidad en el país y la región sino que si la comunidad internacional no responde, podría conducir a la anulación del propio acuerdo de paz». El alto representante advierte que «lo que Dodik llama ‘regreso al Dayton original’, es un término basado en malas interpretaciones de la Constitución de Bosnia y Herzegovina que equivale a la secesión de la república Srpska sin necesidad de una proclamación».

Dodik ha puesto fecha a finales de este mes para la separación de los soldados serbios de los croatas y bosnios y promete que estos últimos «entenderán perfectamente» la segregación. Sabe que perdería las ayudas europeas que sostienen fisicamente al país, pero también espera que Rusia y China podrían ayudarle.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación