Rusia anuncia la toma de la acería de Azovstal, último reducto de la resistencia de Mariúpol

El encargado de la cartera de Defensa, Sergei Shoigu, ha informado al presidente ruso, Vladimir Putin, de la «finalización de la operación y la liberación de la planta y la ciudad de Mariúpol», según recoge la agencia rusa Interfax

Zelenski ordena deponer las armas a los últimos defensores de la acería de Mariúpol

Un autobús transporta a miembros de Azovstal a la ciudad de Olenivka Reuters

ABC

El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado sobre la retirada total del Ejército ucraniano de la planta siderúrgica de Azovstal, en Mariúpol, lo que certifica la toma de la ciudad por parte de Moscú.

Previamente el Batallón Azov, una organización paramilitar que combate en apoyo a las Fuerzas Armadas de Ucrania, había ordenado «dejar de defender» la ciudad, lo que implica la entrega de Azovsta, símbolo de la resistencia en la zona.

Así pues, el encargado de la cartera de Defensa, Sergei Shoigu, ha informado al presidente ruso, Vladimir Putin, de la «finalización de la operación y la liberación de la planta y la ciudad de Mariúpol», según recoge la agencia rusa Interfax.

En este sentido, el Ministerio de Defensa ha incidido en que las instalaciones subterráneas de Azovstal, refugio de la resistencia ucraniana, han sido despejadas y ya están bajo control del Ejército ruso.

Además, Moscú ha apuntado que los paramilitares del Batallón Azov han sido expulsados de la zona a bordo de vehículos blindados debido al «odio de los residentes de Maríupol y al deseo de la gente del pueblo de castigarlos por sus numerosas atrocidades».

Anteriormente, el ministro Shoigu había afirmado que sus tropas han «rescatado» a 177 civiles y capturado a 1.908 «nacionalistas» que "han depuesto sus armas", según la agencia de noticias TASS.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pidió el jueves un acceso "inmediato" a estos prisioneros, de los que intenta también recabar datos. Las autoridades ucranianas, por su parte, mantienen su interés de hacer un futuro canje de prisioneros con los militares que sean capturados tras abandonar la acería.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación