Rumanía abre consultas para una nueva formación de gobierno

El partido opositor PSD presentó la moción de censura el pasado 28 de septiembre, tras una decisión de la Corte Constitucional que reconocía la existencia de un conflicto legal entre el Parlamento y el gobierno sobre otra moción

El presidente de Rumanía, Klaus Werner Iohannis, se dirige a los participantes de la ceremonia tras recibir el Premio Carlomagno (Karlspreis), en el ayuntamiento de Aquisgrán EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis , ha invitado esta mañana a todos los partidos políticos representados en el Parlamento rumano a celebrar consultas sobre la formación de un nuevo gobierno a partir de la próxima semana, después de que el gabinete de centro derecha de Florin Citu perdiera ayer la votación de la moción de censura. «Con el fin de dar a las partes tiempo para reunirse en sus foros internos, encontrar un enfoque maduro y llegar a él durante las consultas, convocaré conversaciones la próxima semana», ha informado el presidente en un discurso televisado a la nación. «Debemos encontrar una solución, Rumania debe ser gobernada. La pandemia, la crisis de los precios de la electricidad, el invierno se acerca … todo esto debe ser manejado por alguien. Este alguien, obviamente, es el gobierno», arengó Iohannis.

El procedimiento constitucional dicta que, tras las consultas, el presidente propondrá un nuevo primer ministro, que luego tendrá que ganar un voto de confianza en el Parlamento. Si el Parlamento se niega en dos votaciones consecutivas a respaldar al candidato, el jefe de Estado puede disolver el Parlamento y convocar elecciones anticipadas. Mientras tanto, el gabinete de Citu actuará como gobierno en funciones.

La moción de censura fue solicitada por el opositor Partido Socialdemócrata (PSD) y respaldada por el exsocio de la coalición gobernante USR PLUS y por la Alianza de extrema derecha Unión de Rumanos (AUR). De los 318 diputados presentes, 281 apoyaron la moción. Los liberales en el poder (PNL) boicotearon la votación y denunciaron una acción «irresponsable» por parte de las tres formaciones. «¿Qué van a ganar sumiendo al país en el caos?», reprochó el primer ministro al comienzo de la sesión parlamentaria.

En la actual configuración del Parlamento rumano, PNL y USR PLUS tienen 134 y 80 escaños respectivamente, PSD tiene 157, AUR controla 43, mientras que la Alianza Democrática de Húngaros en Rumania (UDMR) tiene 29. Los escaños restantes están ocupados por 18 diputados que representan a minorías y los 5 restantes pertenecen a diputados independientes.

El PSD presentó la moción de censura el pasado 28 de septiembre, tras una decisión de la Corte Constitucional que reconocía la existencia de un conflicto legal entre el Parlamento y el gobierno sobre otra moción anterior presentada anteriormente contra el mismo gobierno por USR PLUS y AUR, después de que Citu destituyera al ministro de justicia Stelian Ion. Cuatro días después, los cinco ministros de USR PLUS en el gabinete de coalición de Citu, que también incluía representantes de UDMR, presentaron su dimisión y dejaron tras su marcha un gobierno en minoría.

Convocar elecciones adelantadas

Pese a que en las últimas semanas las relaciones entre ambas formaciones han sido muy tensas, el USR se ha declarado abierto a volver a formar una alianza con el partido de Citu, siempre y cuando este último no esté al frente del futuro gobierno. Sin embargo, según varias voces de los liberales, el presidente tiene previsto renovar a Florin Citu en el cargo, lo que podría desembocar en elecciones anticipadas. «Florin Citu es nuestra elección a corto, medio y largo plazo», afirmó el domingo el eurodiputado Rares Bogdan, próximo al presidente Iohannis. El PSD, que lidera en los sondeos , es el único partido que desea que se convoque a elecciones legislativas y ha adelantado que no apoyará a ningún primer ministro procedente de los liberales.

Esta nueva crisis política coincide con un repunte de casos de Covid-19 en el país, y varios médicos afirmaron que en los hospitales se están viviendo «condiciones de guerra». Ayer se registraron más de 15.000 nuevos casos y 252 muertes en 24 horas, cifras récord desde el inicio de la pandemia, que ha causado hasta la fecha casi 38.000 fallecidos en Rumania. Solamente una tercera parte de los 19 millones de rumanos están vacunados. Pero el coronavirus no es la principal preocupación de la población, según las encuestas, que señalan por delante la corrupción, el paro y la deuda.

Tras la crisis provocada por las restricciones de la pandemia, la economía de Rumanía está creciendo más que ninguna otra en Europa gracias al auge de su sector tecnológico y a la versatilidad de sus empresas. Según datos de Eurostat, la economía rumana creció en el primer trimestre del año un 2,8 %, la tasa más alta de toda UE, a pesar de los problemas crónicos de deuda y déficit. En junio pasado, la consultora internacional Deloitte calculó la evolución de todas las economías del mundo desde que empezó la pandemia y señaló que China, Chile, Australia, Rumanía, Lituania y Corea del Sur eran las únicas que habían crecido entre el último trimestre de 2019, el último en que la pandemia no afectó a la economía, y el primer trimestre de 2021. La prensa internacional ser refiere a este fenómeno como al «milagro rumano» . El profesor emérito de Economía Monetaria, Silviu Cerna, explica que, aunque se han agravado con la pandemia, las vulnerabilidades de Rumanía son «problemas estructurales» de la economía y se agravaron por las subidas de sueldos públicos y pensiones del anterior Gobierno socialdemócrata (2017-2019). «Este gobierno estaba emprendiendo reformas necesarias que los partidos que lo apoyan prometieron en la campaña y que ahora vuelven a quedar en el aire», dice Cerna sobre el Ejecutivo rumano de centro-derecha.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación