Rohani desembarca en Nueva York para desafiar a Trump en la ONU
Descartado un encuentro entre los dos presidentes durante la Asamblea
Uno de los principales focos de atención de esta semana en la Asamblea General de la ONU serán las tensiones entre Irán y EE.UU. y sus principales aliados en la región, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. Los ataques con drones a instalaciones estratégicas de la petrolera saudí Aramco, de los que Washington acusa a Teherán, han calentado al máximo la reunión de líderes internacionales.
Donald Trump estaba ya ayer en Nueva York , donde participó en una conferencia organizada por EE.UU. sobre persecución de minorías religiosas, con la que además dio plantón a la cumbre climática impulsada por la ONU. A Rohaní se le esperaba ya ayer en Nueva York. Hoy tiene en su agenda un encuentro con el presidente del Gobierno en funciones de España, Pedro Sánchez, y el miércoles está previsto que se dirija a la Asamblea General.
La presencia del líder iraní en Nueva York supondrá un escenario de máxima sensibilidad diplomática. Los ataques con drones, que se suman anteriores incidentes en el Golfo Pérsico , hacen muy difícil un encuentro entre los líderes, algo que Trump no había descartado en el pasado. Después de que se escucharan tambores de guerra, la moderada reacción de Trump a los ataques -endurecimiento de sanciones y despliegue de un pequeño contingente militar- ha mejorado las posibilidades de una reunión.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron , que intenta posicionarse como un intermediario entre ambos, reconocía este fin de semana que, aunque no hay razones para pensar que el encuentro se produzca. «Los iraníes están en un camino de escalada de tensiones que es un error estratégico», dijo Macron. Pero reconoció que «algo puede pasar» esta semana que cambie la dinámica y favorezca la relajación de tensiones. Ante la imprevisibilidad de Trump y Rohaní, no le falta razón.
Noticias relacionadas