Estados Unidos
Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá, podrá saltarse la justicia de EE.UU. y volver a su país
El juez Edwin Torres, que denegó la libertad bajo fianza del político panameño, le recordó que tenía la posibilidad de ser juzgado en Panamá, donde se le reclama por un delito de escuchas y de malversación de fondos públicos
El juez Edwin Torres, que ha denegado el viernes la libertad bajo fianza al expresidente de Panamá Ricardo Martinelli , afirmó que «en deferencia» a él tratará de agilizar el proceso de extradición, pero le recordó que sigue teniendo la opción de regresar a su país y someterse a la justicia panameña.
«El Presidente Martinelli es desde luego libre de saltarse los siguientes procedimientos de extradición aquí (EE.UU.) y regresar de manera expedita a Panamá, donde puede buscar de nuevo una fianza», señaló Torres en un documento de 49 páginas al que Efe tuvo acceso.
En ese documento Torres expuso las razones legales para desestimar la petición de la defensa de Martinelli para que pueda aguardar en libertad bajo fianza la decisión sobre la extradición solicitada por la Corte Suprema de Panamá.
"Desafortunadamente para el Presidente Martinelli, en casos de extradición la fianza solo debe concederse en las circunstancias más apremiantes y cuando los requerimientos de la justicia sean absolutamente perentorios", señaló parafraseando una cita de 1909.
Escuchas ilegales y peculado
Martinelli, que está radicado en Miami desde 2015 y ha solicitado asilo político alegando que sufre una persecución por parte del actual mandatario panameño, Juan Carlos Varela , que fue su vicepresidente, fue detenido el pasado 12 de junio con fines de extradición.
Sus abogados se han centrado en invalidar con argumentos legales la solicitud panameña , aunque sin olvidar por ello reclamar la libertad bajo fianza del exmandatario, mencionando las circunstancias especiales que concurren en el caso.
Sin embargo, los fiscales, que representan al Estado panameño, argumentan que debe permanecer preso pues existe riesgo de fuga .
Los cargos por los que la Corte Suprema de Panamá le reclama son por un caso de escuchas ilegales durante su gobierno (2009-2014) y por peculado (malversación de caudales públicos).
Torres admitió que «las circunstancias que rodean el caso son sin duda extraordinarias» y que la defensa ha presentado argumentos fuertes para la concesión de la fianza.
Martinelli deberá permanecer detenido
Sin embargo, dice, no puede conceder ese beneficio. «La necesidad de cumplir con las obligaciones del tratado» de extradición de 1904 con Panamá y la «preservación de nuestro papel como líder en una administración de justicia correcta» imponen seguir la norma de que el «requerido permanezca detenido hasta que el proceso de extradición concluya».
Tras exponer con detalle los antecedentes del caso Martinelli, los cargos que pesan contra él y las razones esgrimidas por la defensa para pedir que deje de estar preso el juez anunció que la «audiencia final de extradición» tendrá lugar el 25 de julio.
Mensaje de @rmartinelli a sus amigos y seguidores. Confía en la justicia de Estados Unidos, está fuerte y llama a la unidad ante adversidad! pic.twitter.com/cum48GByu7
— Ricardo Martinelli (@rmartinelli) 23 de junio de 2017
Martinelli también se ha pronunciado sobre el caso: «Con el fin de lograr revertir los efectos jurídicos de ambas decisiones, a través de mis abogados tanto en Panamá como en Estados Unidos, haré uso de todos los recursos a mi alcance en todas las instancias", expresó en un mensaje difundido este viernes por su portavoz en Panamá, Luis Eduardo Camacho.
En esa misiva Martinelli reiteraba que sufre «las consecuencias de enfrentarse a un Estado opresor que no escatima esfuerzos para acabar con el enemigo», en referencia a la supuesta persecución política por parte de su sucesor en el cargo y antiguo aliado electoral, Juan Carlos Varela, quien niega esa acusación.
Noticias relacionadas