Los retos de la comunicación futura
El Sultan bin Ahmed Al Qasimi reflexiona sobre la necesidad de adaptar las nuevas posibilidades de comunicación a los gobiernos en vísperas del inicio del séptimo Foro Internacional de Comunicación del Gobierno de Sharja
En vísperas de que dé comienzo en Sharja el séptimo Foro Internacional de Comunicación del Gobierno, en el que intervendrán más de 40 expertos de 16 países para tratar temas relacionados sobre la comunicación de los gobiernos con las sociedades en plena era tecnológica, el Sultan bin Ahmed Al Qasimi reflexiona sobre la importancia de este tipo de congresos en plena era digital:
«Hay un flujo constante de innovación que afecta todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Estas ideas están cambiando la forma en que vemos el mundo y cambiamos el mundo en sí, conduciéndonos hacia la cuarta revolución industrial. En esta era de cambio constante, se han fabricado cientos de miles de teléfonos inteligentes, se han intercambiado millones de mensajes y se han generado millones de conceptos, todo en los pocos segundos que han transcurrido desde que comenzaste a leer este artículo», asegura.
Además, considera, esta rápida evolución, que impulsa la nueva era digital, necesita mentes brillantes y estrategias bien pensadas, así como el trabajo de los gobiernos para desarrollar los mecanismos más eficientes que pueden ayudar a aprovechar al máximo dicho progreso.
«En respuesta a estos cambios dramáticos, los Emiratos Árabes Unidos, a través del Foro de Comunicación del Gobierno Internacional (IGCF), está abriendo una nueva etapa para avanzar en la comunicación del gobierno. Esto se debe a que la comunicación gubernamental es el factor clave en las ambiciones del país de crear el ambiente adecuado para el desarrollo económico, industrial, educativo y turístico, entre muchos otros dominios», continúa.
Pero no es suficiente con «abordar los planes y estrategias necesarios para la transformación sin comprender la realidad de las consecuencias de los cambios actuales, que imponen una necesidad muy real de reconsiderar las prácticas de comunicación», asegura. «El mundo de hoy tiene dos dimensiones fundamentales: el primero es lo que experimentamos en nuestra vida cotidiana, lo que hacemos y cómo lo cambiamos; el segundo es la realidad digital que rompe las barreras geográficas y las diferencias culturales convirtiendo a todos los usuarios de Internet en ciudadanos globales con una identidad digital, capaces de liderar el cambio, convertirse en una fuente de conocimiento y transmitir ideas».
De esta manera, el Sultan bin Ahmed Al Qasimi asegura que la comunicación del gobierno se enfrenta a muchos desafíos. Hablar sobre el papel tradicional de la comunicación gubernamental encarnada en la transmisión de noticias y comunicados de prensa significa hablar de una época pasada. «Por lo tanto, se ha convertido en algo inevitable para nosotros comprometernos con la nueva era de la comunicación y construir una confianza profunda dentro de la comunidad digital, para seguir siendo una fuente confiable de noticias».
Así, a su juicio, hay que hacer de la comunicación gubernamental una fuente de información en la que se pueda confiar, para lo que hay que planificar y desarrollar planes y estrategias futuros que garanticen una buena preparación para afrontar las situaciones. «Siempre debemos estar preparados para responder a la pregunta. ¿Hacia dónde va la era digital?», concluye.