La respuesta de Evo Morales a TV3 que no gustó al secesionismo: «¿Independencia? Jamás. Es división»

Desde su asilo en Ciudad de México, el presidente dimisionario de Bolivia ha comenzado desde hace días a conceder entrevistas a medios internacionales. Una de las últimas ha sido al programa «Quatre Gats», de la televisión catalana TV3

Evo Morales, durante un momento de la entrevista en TV3 TV3

ABC

Desde su asilo en Ciudad de México, el presidente dimisionario de Bolivia, Evo Morales , ha comenzado desde hace días a conceder entrevistas a medios internacionales. Una de las últimas fue al programa «Quatre Gats», de la televisión catalana TV3.

En la entrevista, difundida hace unos días por la cadena catalana, Morales ha defendido la gestión económica de sus gobiernos y ha denunciado la inestabilidad actual en Bolivia, así como la agenda anti indigenista del actual Ejecutivo nombrado por la senadora conservadora Jeanine Áñez .

Pero uno de los momentos más destacados, tuiteados por el propio programa, fue cuando el presentador Ricard Ustrell preguntó a Evo Morales sobre su opinión acerca de la independencia de un territorio del país, teniendo en cuenta que en la región conocida como Media Luna (de mayor nivel adquisitivo que el resto del país) conviven distintos movimientos secesionistas. En uno de sus departamentos, Santa Cruz, epicentro comercial de Bolivia, surgió el movimiento en contra del Gobierno de Evo Morales encabezado por el opositor Luis Fernando Camacho .

«Si en Bolivia una región quisiera votar en un referéndum su independecia, ¿ usted lo permitiría ?», planteaba Ustrell. A lo que Morales respondió, tajante, que se mostraba en contra. «Una cosa es autonomía. Las diferentes modalidades de autonomía se respetan, están garantizadas», pero, «¿independencia? jamás» (…) la independencia es división, ¿qué país del mundo podría aceptar la división?», zanjaba, ante el gesto de asombro del presentador.

Anteriormente, Ustrell le había preguntado a Morales -que rememoró con nostalgia su visita a Menorca hace décadas- sobre la supuesta financiación a Podemos , las negociaciones para el Gobierno de coalición en España y el movimiento independentista en Cataluña para luego ligarlo a la Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación