Renuncia el ministro del Interior peruano y desencadena la primera crisis en el Gobierno de Sagasti
Rubén Vargas deja el cargo en el que solo estuvo 14 días porque no pudo lidiar con las críticas a los cambios realizados en la Policía
La renuncia de Rubén Vargas se produjo porque designó a César Cervantes, quien se desempeñaba como agregado policial en Madrid, como Comandante General de la Policía, hecho que e n la práctica consistió en la destitución de 18 generales que lo superaban en méritos y antigüedad, y que fue denunciado como una vulneración a los derechos laborales de la institución policial.
«Presento ante su despacho mi renuncia inmediata como titular del Ministerio del Interior. Somos totalmente conscientes de que esta gesta por mejorar a nuestra Policía Nacional del Perú no se agota con la designación de un ministro», dijo Vargas, al despedirse al tiempo que añadió que sus «decisiones están revestidas de constitucionalidad, que respetan escrupulosamente la normatividad policial, y que fueron tomadas respondiendo a la necesidad de que la PNP recupere la confianza de la ciudadanía».
La salida de los 18 generales de la policía, que incluyeron al ex comandante general de la policía, Orlando Velasco, quien se terminaba de recuperarse del Covid-19 donde estuvo intubado en una unidad de cuidados intensivos; causó el reclamo de 15 exministros del Interior , todos ellos muy distanciados en obra y pensamientos; quienes afirmaron en una carta pública que «…el reciente relevo del alto mando de la Policía Nacional del Perú (...) era un atropello al reglamento policial».
El anuncio de la salida de los 18 generales de la policía fue realizado por el mismo presidente Francisco Sagasti quien se congratuló de que los cambios realizados en la policía significaban la sanción a los policías que presuntamente mataron con perdigones de plomo a los estudiantes Inti Camargo y Bryan Pintado. El abogado Rubén Vargas es el sexto ministro del Interior en lo que va del 2020 y uno de los ministros que menos ha durado en su cargo: 14 días. La crisis que causó la destitución de Martin Vizcarra , las protestas que siguieron tras el nombramiento de Manuel Merino y el posterior nombramiento de Sagasti han causado que Perú haya tenido cuatro presidentes desde que asumió Pedro Pablo Kuczynski en 2016.
Reemplazo
Sagasti juramentó ayer como sétimo ministro del interior a Cluber Fernando Aliaga , quien ha sido director de la región policial del Callao hasta mediados del 2016, es abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y está inscrito en el partido «Contigo».
El exministro del Interior y miembro del grupo que capturó al líder de la banda terrorista, Sendero Luminoso, Abimael Guzmán; Carlos Morán dijo al ABC que el nombramiento del sucesor de Vargas, le genera «sana expectativa y la confianza de que se va a devolver la institucionalidad a la policía». «Hay un problema latente que se tiene que resolver junto a la venia del presidente Sagasti: revisar el nombramiento del general Cervantes, porque los policías sienten que se rompió la ley. Se tiene que plantear una salida institucional y se podría volver a nombrar al general Velasco, que se recuperó del covid 19. La decisión la toman ellos. El impasse se mantendría si sigue Cervantes», indicó.
El gabinete que preside Violeta Bermúdez acude hoy junto a su gabinete en pleno al Congreso en busca de la aprobación del voto de confianza. Se verán por vez primera frente a frente a los partidos políticos liderados por Antauro Humala, José Luna Galvez, César Acuña, Keiko Sofía Fujimori, Raúl Diez Canseco; quienes el pasado 9 de noviembre destituyeron con 105 votos al ex jefe de estado, Martin Vizcarra, por un presunto caso de corrupción que le sigue el Ministerio Público.
Noticias relacionadas
- La candidatura de Keiko Fujimori a la presidencia entra en vilo, a la espera que un juzgado decida si suspende o no su partido
- Martín Vizcarra: «Aunque me pidan perdón, el daño ya está hecho para la democracia en Perú»
- El Presidente de Perú destituye al comandante de la policía y 15 generales tras las protestas