La relatora especial de la ONU insta a EE.UU. y la UE a levantar las sanciones contra Venezuela

Alena Douhan reconoció que las sanciones han exacerbado la crisis existente. Su informe ha sido rechazado por el gobierno interino de Juan Guaidó

EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La relatora especial de las Naciones Unidas (ONU), Alena Douhan, ha causado un revuelo en la oposición venezolana al instar hoy a los Estados Unidos, la Unión Europea y otros Estados a levantar las sanciones unilaterales impuestas a Venezuela.

La funcionaria de la ONU estuvo dos semanas en Caracas para evaluar el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos. Se reunió con el régimen de Nicolás Maduro, el gobierno interino que preside Juan Guaidó y otros sectores del país.

En su opinión «las sanciones han exacerbado las situaciones económicas preexistentes y han afectado dramáticamente a toda la población de Venezuela . En especial a los que se encuentran en situación de extrema pobreza, a las mujeres, a los niños, a los trabajadores de la salud, a las personas con discapacidades o con enfermedades crónicas o potencialmente mortales y a las poblaciones indígenas».

Afirmó que la escasez de productos y servicios públicos «ha tenido enorme impacto en todas las categorías de los derechos humanos, incluyendo el derecho a la vida, la alimentación, la salud y el desarrollo».

Douhan dio una rueda de prensa en la que leyó un resumen del informe que publicará en septiembre. «El efecto devastador de las sanciones impuestas se ve multiplicado por la extraterritorialidad y el sobrecumplimiento de las mismas que afecta de manera negativa los sectores público y privado, los ciudadanos venezolanos, las organizaciones no gubernamentales, y compañías nacionales o de terceros países. Las excepciones humanitarias existentes son insuficientes, costosas, ineficaces e infructuosas».

Ola de críticas

Sin embargo, las opiniones de Douhan fueron cuestionadas por los opositores. Miguel Pizarro, comisionado presidencial para las Naciones Unidas, lamentó que «la relatora de la ONU, Alena Douhan, se preste para la propaganda que utiliza el régimen de Maduro para excusar su responsabilidad en la emergencia humanitaria y la violación de los derechos humanos».

«Lamentamos las imprecisiones de la relatora y la falta de mención a temas como corrupción, ineficiencia, violencia política y uso del hambre como herramienta de control social y político», subrayó Pizarro.

David Smolansky, comisionado presidencial para la crisis de los refugiados y emigrantes sostuvo que el informe de la Relatora de la ONU «minimiza» la crisis de los refugiados venezolanos».

En la rueda de prensa, la agencia Bloomberg le preguntó: «¿Cómo es posible que Irán, que también tiene sanciones, pueda producir gasolina y hasta exportarla a Venezuela?». A lo que la relatora Douhan no supo responder.

El economista Manuel Sutherland señaló en Twitter que la caída en la producción petrolera tiene múltiples factores ajenos a las sanciones de enero de 2019 contra Pdvsa. Entre ellos enumera la escasa inversión, la falta de fuerza de trabajo calificada, los subsidios y la corrupción.

La ONG de los derechos humanos, Provea, señaló por Twitter que «desde el régimen de Maduro se ha invertido mucho en un discurso hacia afuera y hacia adentro de Venezuela señalando a las sanciones como la principal causa de la grave situación humanitaria. Excusas y mentiras para escapar de sus propias responsabilidades».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación