Publirreportaje

Las relaciones Reino Unido-Turquía marcan el inicio de un Reino Unido post-Brexit

La presión bajo la cual se encuentra nuestro aliado, que se enfrenta a una situación de Estados implosivos, de ataques terroristas, y al mayor número de refugiados en el mundo, nunca ha sido mayor

Theresa May y Erdogan, durante la reunión que mantuvieron en enero de este año Efe

Publirreportaje

Cuando se trata del Oriente Medio, no creo que nadie esté en desacuerdo con el hecho que para el Reino Unido, hay pocos países en la región que tienen una mayor importancia estratégica que Turquía.

La presión bajo la cual se encuentra actualmente nuestro aliado de larga data, que se enfrenta a una situación de Estados implosivos , de ataques terroristas, y al mayor número de refugiados en el mundo, nunca ha sido mayor.

El sábado pasado, el Comité de Asuntos Exteriores (FAC) del Parlamento Británico publicó su informe sobre las relaciones Reino Unido-Turquía. Al hacerlo, el comité reconoció acertadamente tanto la complejidad como la coherencia de los desafíos a los que Turquía se enfrenta, y se ha venido enfrentado, desde hace ya algún tiempo.

Estos desafíos incluyen amenazas provenientes del interior y del exterior de sus fronteras , por ejemplo del PKK, una organización terrorista elogiada, vergonzosamente, por algunos en el Reino Unido, a pesar de su demostrada inclinación por el asesinato a sangre fría.

Otro desafío fue el fracasado intento golpista de 2016, que costó la vida de más de doscientos inocentes, e hirió a muchos más.

El informe FAC constituye una lectura interesante sobre el fallido golpe de Estado , en particular con respecto al papel que jugó el Movimiento Gulenista FETÖ. El informe subraya el hecho que los miembros del comité FAC no entienden la «naturaleza fundamental y los motivos» del movimiento, considerado por muchos como responsable del ataque contra el Gobierno Turco que tuvo lugar en julio pasado. Los miembros del comité FAC tampoco pudieron indicar de manera específica cuál fue la escala de la implicación de FETÖ en el intento golpista.

Mientras que los miembros del comité parecen un poco confundidos sobre el tema, el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth Alan Duncan fue bastante claro al respecto a inicios de este año. En una sesión de pruebas, Duncan indicó que FETÖ había tenido una «participación significativa» en el fracasado golpe de Estado. Al hacerlo, se convirtió en el primer ministro occidental en compartir la opinión del Gobierno Turco , que ha atribuido a FETÖ una responsabilidad (casi) total. Sir Alan también señaló, y con razón, que los turcos no olvidarán tan fácilmente lo que sucedió el año pasado. El Parlamento en Turquía casi fue incendiado. El presidente casi fue asesinado. Alrededor de 250 personas murieron como resultado del intento golpista.

Por el contrario, el carácter vago de las conclusiones del informe FAC sobre el fracasado golpe de Estado puede ser criticado y calificado como inconcluso. Puesto que el comité FAC ya había comenzado a examinar el aspecto de la responsabilidad del fallido golpe, sería prudente que trabajara más para llegar al fondo del asunto. Y, al hacerlo, que especifique exactamente quién fue el responsable. La importancia de este tema es esencial para Ankara: esta es una cuestión absolutamente prioritaria . Y mientras que el tema de la responsabilidad no se esclarezca, es difícil concluir otra cosa por el momento, excepto que la verdadera naturaleza del denominado Movimiento Gulenista es muy opaca.

En lo que respecta a los acontecimientos que hemos visto en Turquía desde el golpe, el informe es, en algunos puntos, muy crítico. Y con razón. No debemos tolerar ningún tipo de abuso de los Derechos Humanos . Y, como lo he dicho anteriormente, es necesario que el Gobierno Turco respete las instituciones fundamentales de un gobierno democrático, y que actúe de manera proporcionada con respecto a las amenazas a su seguridad que actualmente enfrenta.

De no ser el caso, es tarea del Reino Unido dejar en claro que las instituciones democráticas tienen que ser respetadas. Como lo afirma el informe FAC, el Reino Unido debe ser «visto y oído» en cuestiones de Derechos Humanos.

Esto se puede considerar un hecho.

En general, este informe tiene un tono muy diferente al que siguen los principales actores de Europa en lo que respecta a Turquía.

El informe FAC reafirma el compromiso del Reino Unido con este país, en un momento en el que otros países en Europa se están alineando para hacer lo opuesto, en particular Alemania. El informe hace hincapié en la historia y la importancia duradera de los lazos Reino Unido-Turquía , en un momento en que otros países se están distanciando diplomáticamente. Así, el reporte toma en cuenta las oportunidades existentes para un trabajo común, particularmente en asuntos de comercio y defensa.

No puedo evitar sentirme animado por esto. Como un orgulloso partidario del Brexit, es agradable ver que tenemos las agallas de continuar solos, y decir lo que pensamos frente a la UE.

Ese no es siempre el enfoque correcto, claro. Pero cuando se trata de nuestros lazos con Turquía, es ciertamente lo que se tiene que hacer.

Una asociación productiva trae consigo enormes oportunidades para ambos países, y el informe de la FAC lo reconoce. Tomemos en cuenta por ejemplo el acuerdo de £100 millones firmado en enero para el desarrollo de un avión de combate, que mejorará los lazos existentes entre nosotros, y nos mantendrá a salvo al mismo tiempo. Y el nivel actual de comercio (1,5% de nuestras exportaciones totales se destinan actualmente a Turquía) crecerá aún más, y muy rápidamente. Hay otros sectores de cooperación, a menudo ignorados: Turquía se ha comprometido a llevar a cabo grandes mejoras en educación y asistencia sanitaria , dos ámbitos en los que el Reino Unido se encuentra en buena posición para asistirle en el futuro.

Este es el tipo de cosas que hacen de Turquía –usando las palabras del comité FAC- un «socio esencial» en el mundo moderno, y en los asuntos que realmente importan al Reino Unido post-Brexit.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación