Reino Unido ofrece miles de visados de 3 meses a los trabajadores comunitarios por la crisis de la gasolina
La escasez de transportistas ha bloqueado el suministro de combustible en el país
Un máximo de 30 libras es lo que los conductores británicos tienen permitido repostar en las gasolineras del Reino Unido , que se han quedado, prácticamente, sin combustible debido a que no hay suficientes conductores de camiones para llevarlo desde las refinerías hasta las estaciones de servicio, y a que la desesperada compra masiva que se desató a finales de la semana pasada no ha cesado, provocando colas interminables en las gasolineras, donde algunas personas intentaban ayer llenar de combustible sus botellas de plástico, y la tensión entre los clientes ha provocado enfrentamientos a golpes y hasta a navajazos.
Mientras tanto, en las redes sociales una y otra vez los vecinos preguntan en dónde se puede comprar o incluso si hay servicio a domicilio para quienes se han quedado con el tanque vacío; los trabajadores de servicios esenciales denunciaron la imposibilidad de acudir a sus trabajos, y la Asociación de Taxistas de Londres anunció que un tercio de los taxis estaban sin circular.
La situación ha llegado a tal punto que el gobierno del primer ministro Boris Johnson tiene listos a los militares para que se pongan detrás del volante de los camiones cisterna y además ha ofrecido miles de visados de tres meses para los trabajadores europeos, muchos de los cuales se fueron debido a la pandemia y una vez que, con el Brexit , se endurecieron los requisitos para trabajar en el país.
Déficit de conductores
La gran pregunta es si los comunitarios están dispuestos a volver, y la respuesta de uno de los sindicatos más grandes del sector, es que no. Así lo declaró en un programa de la BBC Edwin Atema, jefe de investigación de la FNV Union, que representa a conductores de vehículos pesados de la UE y Europa . Ateta fue claro: «Los trabajadores de la UE con los que hemos hablado no irán al Reino Unido para obtener un visado a corto plazo para ayudarlos a salir de la mierda que ellos mismos crearon», respondió, aludiendo no solo al Brexit, sino a las condiciones laborales precarias que tienen que soportar estos trabajadores.
Según explicó, « las empresas ven a los conductores simplemente como una extensión del vehículo », y muchas veces estos no tienen acceso ni siquiera a servicios sanitarios decentes en los largas rutas que deben recorrer. De ahí que ni siquiera «una subida de sueldo sea suficiente». «En el Reino Unido, ni siquiera existe un convenio colectivo para toda la industria del transporte por carretera», declaró. Así, aunque el Brexit parece ser la gota que derramó el vaso, las causas del déficit de conductores en el país, que están provocado problemas en la cadena de suministro no solo del combustible sino también en el sector alimentario, sean más.
El político conservador Iain Duncan Smith escribió en una columna en el diario The Telegraph que «este es un problema de ámbito europeo y el culpable es el coronavirus», y detalló que «el déficit total europeo de conductores de vehículos pesados es ahora de más de 400.000. Por ejemplo, en Polonia son 124.000 conductores, en el Reino Unido son 60.000 y en Alemania es aproximadamente lo mismo que en el Reino Unido, pero se prevé que aumenten a 185.000 conductores para el 2027». Para el parlamentario,, lo que ahora se ven son las «secuelas de la toma de decisiones sobre el confinamiento, que comienzan a golpearnos. Claramente, ha habido poca planificación o visión de futuro», criticó, y consideró: « No estoy seguro de cómo los cambios en los visados ayudarán ahora, cuando toda Europa también está buscando conductores ».
Boris Johnson declaró este martes que la crisis fue provocada por «un relato ligeramente engañoso» producto de una filtración, que a su vez hizo «que la demanda pública aumentara», pero aseguró que «la situación se está estabilizando» y prometió que su gobierno está trabajando para que el caos no se apodere de las Navidades.
«Queremos asegurarnos de que tenemos todos los preparativos necesarios para llegar a Navidad y más allá, no solo en el suministro para las estaciones de servicio, sino en todas las partes de la cadena de suministro», dijo, en referencia a los problemas en la distribución de alimentos que están sufriendo también los supermercados y los restaurantes.
El ‘premier’ afirmó además que el número de conductores que faltan «no es muy grande» pese a que se estima que son necesarios unos cien mil para suplir las necesidades actuales del país, e hizo hincapié en la urgencia de que estos reciban salarios más altos, al tiempo que advirtió que la escasez “no debería arreglarse» recurriendo a trabajadores extranjeros.
Noticias relacionadas