La UE refuerza la legislación para sancionar a las aerolíneas que trafican con migrantes

«La UE está unida y está tomando diversas medidas para resolver la situación en las fronteras exteriores de la UE con Bielorrusia», ha dicho Von der Leyen en un comunicado

Una mujer en un centro logístico preparado para acoger migrantes en Bruzgi, en la frontera de Bielorrusia con Polonia EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Europea ha propuesto adoptar un Acto de Decisión que clarifica los términos bajo los que se debe aplicar la legislación europea, para tener una base legal que le permita restringir las actividades las líneas aéreas que participen o faciliten el transporte de personas con intención de facilitar su ingreso ilegal en la Unión Europea, como ha sucedido en Bielorrusia. El Acto de Decisión le permite a la Comisión diseñar este paquete legal a través de comités de expertos y hacer que entren en vigor si en el plazo de 14 días no se opone ningún país.

Esta será la segunda adaptación legislativa que adopta la Unión Europea para hacer frente al «ataque híbrido» que ha puesto en marcha la dictadura bielorrusa , después de la que ya se adoptó para incluir el tráfico de personas entre los motivos que permiten decretar sanciones contra responsables políticos de otro país. En un comunicado, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen , ha dicho que «los intentos de desestabilizar a la UE instrumentalizando a la gente no funcionarán. La UE está unida y está tomando diversas medidas para resolver la situación en las fronteras exteriores de la UE con Bielorrusia».

La nueva propuesta permitirá adoptar medidas específicas contra «los operadores de transporte terrestre, aéreo, interior o por vías fluviales y marítimas, que se dediquen o faciliten el contrabando o la trata de personas hacia la Unión». La amenaza de sancionar o poner en la 'lista negra' a las aerolíneas que están transportando emigrantes sin papeles a Bielorrusia había sido considerada seriamente por algunas de estas compañías, pero en realidad la UE no cuenta todavía con un respaldo legal para hacerlo. La fórmula que está preparando el Ejecutivo comunitario contiene medidas «proporcionadas, se determinarían caso por caso y podrían incluir la limitación de operaciones en el mercado de la Unión , la suspensión de licencias o autorizaciones, la suspensión de los derechos de repostaje o mantenimiento, o la prohibición de transitar o sobrevolar la UE, hacer paradas técnicas o hacer escala en territorio comunitario».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación