Al menos doce muertos tras los bombardeos del Ejército sirio sobre la provincia rebelde de Idlib

La fuerza más poderosa en Idlib es el grupo armado Tahrir al Sham, heredero del Frente al Nusra, otrora filial de Al Qaeda en Siria

Un grupo de personas intenta rescatar a un niño entre las ruinas de una de las ciudades de Idlib AFP

EP

Al menos doce civiles murieron durante la jornada del domingo a causa de una serie de bombardeos llevados a cabo por el Ejército de Siria contra varias localidades de la provincia de Idlib, en el noroeste del país, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

El «gobernador» del Gobierno de Salvación instaurado por las milicias rebeldes en la provincia siria de Idlib , Fawaz Hilal , ha advertido este lunes de que el avance del Ejército sirio en su ofensiva hacia el norte podría llevar a las fuerzas del presidente, Bashar al Assad , hasta la frontera con Turquía, país al que ha pedido más apoyo militar.

En particular, ha apuntado al riesgo de que el Ejército rompa las líneas de defensa de las milicias rebeldes , aunque ha manifestado su confianza en que puedan resistir el envite. «Este feroz ataque es una batalla rompehuesos. Si el régimen logra romper nuestras líneas defensivas en el norte de Hama y el sur de Idlib no parará hasta que llegue a la frontera», ha afirmado Hilal en una entrevista a Reuters.

El gobierno de Hilal pide a sus funcionarios asumir parte del «peso militar» fabricando sacos de trinchera , realizando aportaciones económicas o participando directamente en la defensa del frente. «Es una responsabilidad de todos repeler este ataque», ha subrayado.

Un hombre lleva en brazos el cuerpo de un niña tras un bombardeo en una localidad de Idlib

La entrevista con Hilal ha sido realizada en la sede de su Gobierno de Salvación, en la ciudad de Idlib, donde la vida continúa con cierta normalidad pese a que el frente se encuentra a escasa distancia. «Somos optimistas a pesar de la ofensiva militar. Si no lo fuéramos, no estaríamos hoy aquí», ha argumentado.

Además ha recordado que las milicias han recibido el refuerzo de los combatientes evacuados de otras bolsas de resistencia evacuadas tras acuerdos con el Gobierno de Al Assad como Ghuta, Homs o Derá. «Tienen una gran doctrina de combate», ha advertido.

La fuerza más poderosa en Idlib es el grupo armado Tahrir al Sham, heredero del Frente al Nusra, otrora filial de Al Qaeda en Siria, aunque también hay varias milicias consideradas afines a Turquía y precisamente Hailil se ha referido a las bases militares turcas instaladas en Idlib y ha advertido de que «la realidad es que esas posiciones no pueden ni siquiera defenderse por sí mismas a día de hoy».

Un hombre lleva en brazos el cuerpo de un niña tras un bombardeo en una localidad de Idlib AFP

«Esperamos que Turquía defienda estas posiciones y las zonas en las que han entrado para evitar que los aviones de combate rusos y sirios vuelen en esas zonas y también los bombardeos en zonas cercanas», ha apuntado.

Recientemente dos militares turcos resultaron heridos en una de las bases turcas debid o a un bombardeo de las fuerzas gubernamentales . «Cuando estas posiciones y sus inmediaciones son bombardeadas, aumenta el número de interrogantes», ha señalado Hilal al tiempo que ha instado a Ankara a aclarar su «función y lo que esperan de estas posiciones».

Desde el 28 de abril, cuando comenzaron la ofensiva y los bombardeos de Rusia, han muerto 229 civiles y 727 han resultado heridos, según las Organizaciones de Atención y Ayuda Médica (UOSSM). Además, unas 250.000 personas han huido de la violencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación