Quién es quién en la oposición mal avenida de Venezuela

La unidad en torno a Guaidó se desvanece más de un año y medio después de asumir el cargo de presidente interino

Juan Guaidó, Leopoldo López, María Corina Machado y Henrique Capriles AFP / EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los tiempos de la Mesa de la Unidad (MUD), e incluso los momentos en que la oposición a Nicolás Maduro se agrupó el pasado año para tratar de derribar a base de marchas multitudinarias al régimen chavista, parecen ahora más lejos que nunca. En apenas unos días, el presidente interino Juan Guaidó ha recibido el rechazo a su plan de unidad por parte de María Corina Machado , partidaria de una acción más contundente, y el desmarque de Henrique Capriles , partidario de un diálogo. Entre tanto, Leopoldo López continúa viendo los acontecimientos desde su refugio en la residencia del embajador español en Caracas.

Juan Guaidó, presidente interino. El presidente de la Asamblea Nacional asumió en enero de 2019 la presidencia interina del país al invocar los preceptos constitucionales en caso de vacío poder. Con su hoja de ruta basada de cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres, se convirtió en un nuevo símbolo de esperanza para la oposición, pero el apoyo logrado comenzó a flaquear tras la fallida sublevación del 30 de abril del pasado año y se ha debilitado ante la falta de avances tangibles hacia una solución democrática.

Leopoldo López, fundador de Voluntad Popular. En 2014 el fundador de Voluntad Popular, entonces seguramente el opositor con más opciones de plantar cara al chavismo, se entregó a la Guardia Nacional tras ser acusado de organizar una protesta en la que hubo tres muertos. Fue condenado a casi 14 años de cárcel. Estuvo en la prisión militar de Ramo Verde y en arresto domiciliario hasta la Operación Libertad del 30 de abril de 2019. Tras reaparecer en público, buscó refugio en la residencia del embajador español, donde continúa hoy.

María Corina Machado, coordinadora nacional de Vente Venezuela. Representa la facción más dura contra el régimen de Maduro. Rechaza de plano cualquier tipo de diálogo con la dictadura y es partidaria de una «operación de paz» internacional que la desaloje del poder. Machado, que fue desposeída de su condición de diputada por el chavismo pero sigue siendo referente para gran parte de la oposición, rechazó el pasado fin de semana el plan de unidad de Guaidó, al que reprochó no haber «podido o querido cumplir» con su tarea.

Henrique Capriles. Excandidato presidencial, Primero Justicia. Tras ser dos veces candidato a la presidencia y salir derrotado frente a Hugo Chávez y Nicolás Maduro, Capriles había perdido protagonismo frente a otros líderes opositores en primera línea. Tras irse distanciando de Guaidó en los últimos tiempos, vuelve ahora por sorpresa a escena anunciando unas «gestiones personales» para lograr indultos de presos políticos por el régimen y mostrándose dispuesto a hablar «con todo el que sea necesario para sacar a los venezolanos» de la crisis que sufren.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación