¿Quién podría sustituir a Boris Johnson si no sobrevive a la moción de censura?
Entre los sucesores están la ministra de Exteriores, Liz Truss; el de Finanzas Rishi Sunak o el moderado Jeremy Hunt. En caso de que la votación fracase, no podrá volver a haber una moción de censura en lo que resta de año
Qué ocurre si Boris Johnson pierde el voto de confianza este lunes
Las fiestas celebradas en plena pandemia del coronavirus le siguen pasando factura al primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson. El líder conservador se enfrenta a una moción de censura interna sobre su liderazgo al frente del partido. En caso de no sobrevivir a dicha votación —y no obtener el voto de confianza de los conservadores—, se vería obligado a abandonar el número 10 de Downing Street y ceder la jefatura del gobierno al ganador de unas elecciones primarias. La carrera por el liderazgo estaría servida, pero el futuro sucesor no está tan claro. ¿Quiénes son los principales aspirantes al puesto?
Liz Truss
Según 'The Gurdian', la ministra de Asuntos Exteriores británicas se postula como la favorita de las bases conservadoras , tal y como demuestran las encuestas internas. Truss es conocida por cuidar mucho su imagen pública y fue fotografiada el año pasado subida en un tanque con un pañuelo en la cabeza, evocando la famosa imagen de 1986 de la por entonces primera ministra británica, Margaret Thatcher, que también fue pillada en dicha pose.
A sus 46 años, ha ejercido como secretaria de Comercio Internacional durante los dos primeros del liderazgo de Johnson. Durante este tiempo, ha endurecido su postura a favor del Brexit —es la negociadora oficial entre Gran Bretaña y la Unión Europea—, además de ganarse apoyos con sus propuestas para modificar o anular ciertas claves del Protocolo de Irlanda del Norte. No obstante, Truss dijo el lunes que Johnson tiene su «100% de respaldo» e instó a sus colegas de partido a apoyarle también.
Jeremy Hunt
El ex secretario de Estado para Asuntos Exteriores quedó segundo por detrás de Johnson en las primarias conservadoras de 2019 y no quiso formar parte de su equipo. A sus 55 años, ofrecería un liderazgo «mucho más serio y menos controvertido» que el del actual primer ministro según 'Reuters'. Lleva dos años presidiendo el Comité de Selección de Salud, aprovechando su experiencia como ex secretario de Salud. No es una figura especialmente polémica, salvo por un salvo por una bronca que tuvo con la comunidad médica del país por el contrato que quiso imponer a los médicos residentes. Pese a haber servido en el gobierno actual, no se ha visto empañado por el escándalo del 'partygate y, a principios de año, aseguró que su ambición por convertirse en primer ministro «no ha desaparecido por completo».
Rishi Sunak
El ministro de Finanzas de Reino Unido era, hasta el año pasado, el candidato favorito en la sucesión a Johnson. A pesar de su inexperiencia en política, recibió innumerables elogios por el paquete de medidas de rescate económico que impulsó durante la pandemia (entre ellas, un programa de retención de empleo que evitó el desempleo masivo). Sin embargo, su carrera cayó en picado debido a una polémica de asuntos fiscales relativa a su mujer, junto con la multa que recibió al romper las reglas del confinamiento con Johnson. Además, el gasto público de año pasado supuso la mayor carga fiscal de Reino Unido desde los años cincuenta, empañando sus promesas de rebajar impuestos.
Nadhim Zahawi
El ministro de Educación dejó impresionados a todos mientras estuvo por su gestión al frente del ministerio de Vacunas durante una de las grandes olas de COVID-19 de Gran Bretaña. De orígenes humildes, su historia personal es la de un exrefugiado iraquí que llegó a Gran Bretaña siendo niño. La semana pasada se le escuchó diciendo que, en algún momento de su vida, sería un «privilegio» ser primer ministro.
Penny Mordaunt
Jonhson destituyó del cargo a la exministra de defensa británica por apoyar a su contrincante, Jeremy Hunt, en las primarias de 2019. Aun así, se trata de uno de los cargos públicos que más crítico ha sido con Johnson y el escándalo del 'partygate'. Mordaunt también fue una de las personas que más respaldó el acuerdo de salida de la UE. Actualmente, ostenta la cartera de Comercio Subalterno y calificó de «vergonzosos» a los partidos que rompen el bloqueo en el Gobierno. El mes pasado, dijo que los votantes conservadores ansiaban ver «profesionalismo y competencia» al frente del partido.
Noticias relacionadas