Conflicto Ucrania

Qué son las medidas «técnico-militares» con las que amenaza Rusia

El Ministerio de Exteriores ruso publicó el jueves su réplica a la respuesta negativa de Estados Unidos y la OTAN en relación con las exigencias de Moscú en materia de seguridad presentadas en diciembre

«Medidas técnico-militares», la nueva amenaza de Putin

Cuatro mapas para entender el conflicto entre Rusia y Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov AFP

ABC

Se acrecienta las tensiones entre Rusia, Estados Unidos y la OTAN . El jueves 17 de febrero, el Ministerio de Exteriores ruso publicó su réplica a la respuesta negativa de Estados Unidos y la OTAN en relación a las exigencias de Moscú presentadas el pasado mes de diciembre que, entre otras cosas, demandaban el repliegue de las tropas de la Alianza en el Este de Europa y pedían excluir totalmente la posibilidad de incluir a Ucrania entre sus filas. El Kremlin asegura que, de no llegar a un acuerdo, tendrá que adoptar medidas «técnico-militares» .

Según Rusia, tal y como señalaron recientemente el presidente, Vladímir Putin , y el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, «se ha ignorado la naturaleza del paquete de las propuestas rusas (…) tergiversando su contenido». «Tal forma de acometer el asunto así como la retórica empleada por los funcionarios estadounidenses refuerza las dudas en cuanto a que Washington esté realmente comprometido con solucionar la cuestión de la seguridad europea».

Pero, ¿en qué consisten estas medidas? ¿Qué podría pasar ahora?

Medidas «técnico-militares»

El término utilizado para las medidas que tomará Rusia ha sido «técnico-militares» , muy ambiguo y del que poco se ha explicado.

El pasado lunes, 14 de febrero, Lavrov explicó que «las medidas técnico-militares contemplan el despliegue de medios bélicos » sin entrar en más detalles. Según el experto ruso en temas militares, Alexánder Ermakov , estas técnicas podrían incluir la instalación de misiles nucleares en nuevos emplazamientos, como en la península de Crimea o en zonas más occidentales de Rusia, apuntando a objetivos situados en Europa. También podrían suponer el aumento de la actividad de bombarderos estratégicos y submarinos armados con armas atómicas, que podrían tener como objetivo Estados Unidos. Como explica Ermakov, las medidas serían « preventivas « y podrían no llegar a un ataque concreto, salvo que Estados Unidos y la OTAN iniciasen una agresión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación