Qué son las ejecuciones sumarias de las que se acusa a Rusia tras su retirada de la región de Kiev
La Organización Human Rights Watch ha denunciado que el ejército ruso está cometiendo posibles crímenes de guerra
Guerra en Ucrania en directo | Últimas noticias sobre el conflicto
Calles regadas de cadáveres, puentes destruidos y edificios desvastados, así quedó Irpin tras el éxito de Ucrania
Las imágenes que apuntan a crímenes de guerra rusos en Ucrania
La guerra en Ucrania cada día que pasa es más cruenta y, desde distintos ámbitos, se está denunciando que el ejército ruso está cometiendo, además de un auténtico genocidio , ejecuciones sumarias de civiles, tal y como el alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, manifestó este domingo, después de que hallaran cadáveres de civiles en la población de Bucha con «las manos atadas a la espalda». Una denuncia que ha llevado a la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) asegurar que el Ejército ruso está cometiendo posibles crímenes de guerra en las áreas bajo su control, entre ellos, ejecuciones sumarias de civiles . Pero, ¿qué son ejecuciones sumarias?
Noticias relacionadas
La ejecución sumaria o extrajudicial consiste, según su definición, en la privación arbitraria de la vida a una o más personas por parte de agentes del Estado, o bien de particulares bajo su orden, complicidad o aquiescencia, sin un proceso judicial o legal que lo disponga.
Ejecuciones sumarias, un «genocidio»
Así, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), en su Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de Diciembre de 2014, señala que las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias «pueden en determinadas circunstancias equivaler al genocidio, a crímenes de lesa humanidad o a crímenes de guerra en virtud del derecho internacional, incluido el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional 6» y recuerda que cada Estado «tiene la responsabilidad de proteger a su población de esos crímenes», como se establece en sus resoluciones 60/1, de 16 de septiembre de 2005, y 63/308, de 14 de septiembre de 2009.
Además, Acnur muestra en su Resolución la necesidad de tomar «medidas eficaces para prevenir, combatir y eliminar laabominable práctica de las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias , que constituyen violaciones flagrantes del derecho internacional de los derechos humanos, especialmente del derecho a la vida, así como del derecho internacional humanitario», sin olvidar, que los Estados deben «investigar de manera expeditiva, exhaustiva e imparcial todos los casos de supuestas ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, identificar y enjuiciar a los responsables», y adoptar todas las medidas «que sean necesarias, incluso de carácter legal y judicial, para acabar con la impunidad e impedir que se repitan ese tipo de ejecuciones».
Human Rights Watch afirma haber documentado entre el 27 de febrero y el 14 de marzo de 2022 varios casos en que el ejército ruso cometió crímenes de guerra contra civiles en Chernígov, Járkov y Kiev .
En ese comunicado de HRW, la ONG informaba que se había cometido una violación, dos ejecuciones sumarias, de siete hombres, y otras instancias de violencia y amenazas contra civiles. Así, las ejecuciones sumarias las registró HRW mediante entrevistas a testigos, según los cuáles se produjeron el 4 de marzo en Bucha , al noroeste de la Kiev, y el 27 de febrero en Staryi Bykiv, en Chernígov .