Qué está pasando en Sudáfrica

El país africano sufre una oleada de saqueos y violencia en las calles por el encarcelamiento del expresidente Jacob Zuma

72 muertos confirmados en las protestas de Sudáfrica

Jacob Zuma se entrega a la Policía

Imágenes de los saqueos en Sudáfrica ABC

ABC

Más de mil detenidos y 72 muertes se han reportado en las provincias de Gauteng y KwaZulu-Natal en Sudáfrica . La violencia y los saqueos en las calles del país africano se han sucedido en el paso de los días, donde se han escuchado disparos y explosiones que han dado lugar a que el Gobierno tome medidas.

Así las cosas, el actual presidente sudafricano Cyril Ramaphosa ha decido movilizar al ejército (unos 2.500 militares) para contener las protestas que están arrasando partes del país. Las últimas se han dado en las provincias de Mpumalanga y Cabo Norte .

El motivo de las protestas y saqueos en las ciudades ha sido el encarcelamiento del expresidente Jacob Zuma . Este se negó a declarar ante una investigación por corrupción, lo que le ha llevado a una condena en firme por la Corte Constitucional a una pena de 15 meses de prisión. El propio Zuma se entregó a la policía.

De este modo, las primeras protestas produjeron cortes de tráfico y camiones incendiados. Posteriormente las revueltas se fueron extendiendo hacia otras ciudades como Johannesburgo , donde hubo varios incidentes.

El presidente Ramaphosa llamó a la calma y dijo que «el camino a la violencia lleva a más pobreza, más desempleo y más vidas perdidas de inocentes».

Quién es Jacob Zuma

Jacob Zuma fue presidente de Sudáfrica entre 2009 y 2018. Pertenece al partido que gobierna el país desde el fin del 'apartheid', el Congreso Nacional Africano . Durante su mandato se asoció con casos de corrupción y nepotismo.

Ello ha llevado a que tenga 16 cargos de fraude, corrupción y crimen organizado desde 1999. Cuenta con seguidores dentro de su partido, así como simpatizantes en la zona de donde es su origen, la provincia de KwaZulu-Natal , donde se iniciaron las protestas por su condena.

Mientras tanto, la fundación de Zuma explicó en redes sociales que «la paz y estabilidad de Sudáfrica está relacionada con la liberación de Zuma de forma inmediata».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación