¿Qué es el 'síndrome de La Habana'?
El viaje de la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, por el sudeste asiático ha sufrido un retraso de horas por un posible caso del 'síndrome de La Habana'
El viaje de Kamala Harris a Asia debilita más a la Administración Biden
![Kamala Harris, vicepresidenta del gobierno de Estados Unidos](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2021/08/26/1428929617-kUgE--1248x698@abc.jpg)
El pasado martes, 24 de agosto, la vicepresidenta del gobierno estadounidense, Kamala Harris , llegaba a Vietnam, uno de los destinos programados en su viaje por el sudeste asiático, con hasta tres horas de retraso. El motivo, según las autoridades, es un posible caso del ' síndrome de La Habana ', una extraña dolencia que lleva sufriendo el personal diplomático y de inteligencia de los Estados Unidos desde 2016.
Pero, ¿en qué consiste este misterioso síndrome y qué lo provoca?
A finales del año 2016, el personal que trabajaba en la embajada estadounidense en La Habana , capital de Cuba, comenzó a mostrar raros síntomas «crónicos y debilitantes» , que incluían problemas de visión, vértigo y falta de concentración. La mayoría de los afectados aseguraba escuchar un fuerte zumbido en la cabeza y sentir dolor en los oídos . Años después, los empleados del consulado de los Estados Unidos en Guangzhou, China, y algunos trabajadores de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Rusia comenzaron a mostrar síntomas similares.
A este extraño mal comenzó a conocérsele como ' síndrome de La Habana ', por el lugar en el que comenzó a manifestarse.
En 2020, la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos publicó los resultados de un informe, elaborado por 19 expertos, que analizaba las posibles causas de este ' ataque ' que estaban sufriendo los trabajadores del gobierno estadounidense en el extranjero. En el documento se aseguraba que el «el mecanismo más plausible» causante del síndrome, en base a las evidencias es un «pulso» de radiofrecuencias «dirigido» . No obstante no se han querido descartar otros factores secundarios, que podrían haber influido en los síntomas, según informó en su momento el periódico «The New York Times».
Así, el informe aseguraba que que la variabilidad de los incidentes, que parecían afectar a las personas de diferentes formas, dejaba abierta la posible influencia de «factores psicológicos y sociales» . Y dijo que algunas de las víctimas pudieron estar experimentando una condición llamada «mareo persistente postural-perceptual» , un trastorno del sistema nervioso que produce una sensación prolongada de vértigo o inestabilidad.
¿Quién está detrás?
El informe no quiso señalar a ningún culpable. No obstante, en el año 2018, las agencias de inteligencia de Estados Unidos apuntaron a Rusia .
Actualmente no se sabe quién se encuentra detrás de estos posibles ataques ni si estos son verdaderos o no. Así, el Comisté encargado de realizar el informe que explicaba sus causas se ha comprometido a estudiar nuevos casos, como el que posiblemente haya ocurrido en el vuelo de Kamala Harris a Vietnam.
Noticias relacionadas