Putin vuelve a utilizar su mesa interminablemente larga para reunirse con el secretario general de la ONU

El líder ruso eligió reunirse con António Guterres en la pieza de mobiliario de cuatro metros de largo del Kremlin

Rusia será un «estado paria» y no podrá «comenzar de nuevo» mientras Putin siga en el poder, dicen los expertos

Capturan al soldado ruso al que su esposa dio permiso para violar a mujeres ucranianas

EFE

S.M.

El presidente ruso, Vladimir Putin, desempolvó la larga mesa del Kremlin para reunirse con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en Moscú este martes.

Putin hasta ahora se ha reunido con varios representantes de alto perfil en los extremos opuestos de esta mesa de madera blanca de cuatro metros de largo , incluido el presidente francés Emmanuel Macron.

Macron dijo que se sentó en un extremo de la mesa después de negarse a hacerse una prueba de coronavirus de fabricación rusa antes de reunirse con Putin. El líder francés señaló que le preocupaba que los rusos usaran la muestra para robar su ADN.

Algunas informaciones apuntaron que Putin se obsesionó con su salud durante la pandemia. Oliver Holmes, periodista de ' The Guardian ', escribió que la mesa poco práctica y larga podría usarse para limitar la exposición de Putin a otras personas. También podría ser un intento de parecer intimidante o mostrar a los invitados su poder en Rusia, escribió Holmes.

Según un informe de febrero en 'The New York Times', tanto una empresa en Italia como otra en España reclamaron la producción de la mesa. El periódico 'Levante-EMV' indicó que la fábrica de muebles valenciana Vicente Zaragozá fue la encargada de proveer al Gobierno ruso del mobiliario del despacho presidencial del Kremlin.

Putin y Guterres se reunieron este martes para discutir la invasión de Rusia después de repetidos fracasos de las Naciones Unidas para presionar por un alto el fuego.

Guterres se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, el martes temprano, y nuevamente pidió el establecimiento de corredores humanitarios para evacuar a los civiles de las áreas de intensos combates en la región oriental de Donbas en Ucrania.

A principios de este mes, la Asamblea General de la ONU votó para suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos después del descubrimiento de asesinatos masivos de civiles y otras atrocidades en los suburbios de Kiev. Rusia respondió momentos después que abandonaría el consejo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación