Putin valora positivamente sus conversaciones con Biden pero insiste en que Ucrania no debe integrarse en la OTAN

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, hoy mantendrá también una videoconferencia con el presidente de EE.UU.

El presidente ruso, Vladímir Putin, atiende a la prensa EFE / vÍDEO: Ucrania acusa Rusia de reforzar sus posiciones en la frontera en plena cumbre Biden-Putin - ATLAS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente ruso, Vladímir Putin, comentó ayer por primera vez el resultado de la cumbre telemática que mantuvo el martes con su homólogo estadounidense, Joe Biden, diciendo que fue «constructiva». «La conversación fue muy abierta, sustancial y yo diría que constructiva. En cualquier caso, espero que así la evalúe la parte estadounidense», aseguró Putin durante una rueda de prensa ofrecida en Sochi en compañía del primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis.

Durante la videoconferencia, que duro poco más de dos horas, el presidente norteamericano expresó su preocupación por la concentración de tropas rusas junto a la frontera con Ucrania y advirtió que, de no producirse «una reducción de la actual escalada militar y el retorno a la vía diplomática», Rusia tendrá que afrontar «duras medidas de carácter económico y de todo tipo» . El jefe del Kremlin, por su parte, pidió que Ucrania no sea admitida en la OTAN e instó a que Kiev cumpla los acuerdos de Minsk.

Ayer en Sochi, Putin manifestó que «ahora tenemos la oportunidad de continuar el diálogo con el presidente estadounidense y esto es lo más importante». Según sus palabras, « Moscú preparará propuestas sobre temas de seguridad en unos días, en una semana, y serán presentadas a Estados Unidos». «No podemos dejar de preocuparnos por la perspectiva de la posible admisión de Ucrania en la OTAN, porque indudablemente a esto le seguirá el despliegue de contingentes militares, bases y armas que amenazarán a Rusia», insistió ayer Putin.

Y añadió, en alusión a Ucrania, que «cada país tiene derecho a elegir las alianzas que estime convenientes, pero sin poner en riesgo la seguridad de un tercer país, en este caso Rusia. Es como la libertad de las personas, termina allí en donde empiezan el derecho a la libertad del otro». A su juicio, «Rusia tiene derecho a defender su seguridad».

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que hoy mantendrá también una videoconferencia con Biden para ser informado del resultado de las conversaciones con Putin, elogió ayer el papel personal del líder norteamericano. «En general, me parece positivo que el presidente estadounidense haya hablado con el presidente ruso. Me gustaría comentar los detalles de esta conversación mañana, después de hablar con el presidente Biden», declaró Zelenski a la prensa. Según su punto de vista, «es una victoria para Ucrania que Estados Unidos siempre nos haya apoyado, a nuestra soberanía e independencia (…) pero ahora vemos además una reacción personal, vemos el papel personal de Biden para la resolución del conflicto».

Mientras tanto, el director interino del Tercer Departamento Europeo del Ministerio de Exteriores ruso, Oleg Krasnitski, ha asegurado a la agencia RIA-Nóvosti que «no hay ninguna contraindicación para que Estados Unidos se incorpore al Cuarteto de Normandía» (Alemania, Francia, Rusia y Ucrania) para lograr una solución al problema de Donbass. Esta fue la propuesta que le planteó el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, la semana pasada en Estocolmo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación