Putin intenta persuadir a Suecia y Finlandia de que no entren en la OTAN
Las advertencias de Moscú al respecto se producen casi a diario
El presidente Vladímir Putin parece conservar la esperanza de poder disuadir a Finlandia y Suecia de que su adhesión a la OTAN no les reportará nada bueno. Las advertencias de Moscú al respecto se producen casi a diario . El lunes fue lanzada por el propio Putin durante una reunión en el Kremlin de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (ODKB en sus siglas en ruso).
«Rusia no tiene problemas con estos estados -Finlandia y Suecia-, por lo que no representa una amenaza directa para Rusia su posible adhesión» a la OTAN, manifestó el mandatario ruso ante sus colegas de Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán. «Pero la expansión de la infraestructura militar de la Alianza en esos territorios sin duda provocará nuestra respuesta», avisó.
Según sus palabras, la medidas de réplica «dependerán de las amenazas para nuestra seguridad que surjan» tras la integración de Finlandia y Suecia en la OTAN, cuya ampliación, añadió, «es un problema creado de manera completamente artificial ». Putin afirmó que la Alianza Atlántica «es un instrumento de la política exterior de Estados Unidos y la aplica de manera bastante persistente, hábil y muy agresiva». A su juicio, «todo esto está agravando la ya difícil situación internacional en materia de seguridad». Reiteró su manido argumento de que los «extremistas nazis» forman parte de la dirección de Ucrania.
En medio del aislamiento internacional al que está sometida Rusia por invadir Ucrania, el jefe del Kremlin quiso aprovechar el 30 aniversario de la ODKB, bloque militar que intervino en enero en Kazajistán para aplastar las protestas, a fin de mostrar que tiene aliados . Y ello pese a que, salvo Bielorrusia, ningún otro miembro del grupo ha dado su aprobación a Rusia en su ofensiva contra Ucrania.
Frente contra Occidente
En su alocución durante la cumbre, el dictador bielorruso, Alexánder Lukashenko , que mantuvo después un encuentro a solas con Putin, instó a los asistentes a mantener un frente unido frente a Occidente , al que acusó de «tratar de prolongar el conflicto en Ucrania para debilitar a Rusia tanto como sea posible». Lukashenko calificó de «infernales» las sanciones impuestas por EE.UU. y la UE a su país y a Rusia. Además de los jefes de Estado de Rusia y Bielorrusia, estuvieron presentes los de Kazajistán, Kasim-Zhomart Tokáyev, Kirguistán, Sadir Zhapárov, y Tayikistán, Emomali Rajmón. También el primer ministro armenio, Nikol Pashinián. La vez anterior que la cumbre de la ODKB se celebró de forma presencial fue en noviembre de 2019 en Bishkek, la capital de Kirguistán.
El pasado sábado, durante una conversación telefónica con el presidente finlandés, Sauli Niinistö, Putin tachó de «error» la eventual integración de Finlandia en la OTAN. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sí aseguró, a diferencia de lo que dijo ayer su jefe, que la pertenencia de Finlandia y Suecia a la Alianza sí sería «definitivamente» una amenaza. Todavía más allá fue el expresidente y actual número dos del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, al vaticinar una posible «guerra nuclear» como consecuencia de la nueva orientación tomada por Helsinki y Estocolmo.
Noticias relacionadas