Putin cree que las sanciones contra Rusia son «contraproducentes y carecen de sentido»
Hay además en preparación otra serie de sanciones mucho más severas si Moscú no acepta en un plazo máximo de tres meses que la ONU lleve a cabo una investigación en territorio ruso para verificar el estado de los arsenales de armas químicas

El presidente ruso, Vladímir Putin , reaccionó ayer a la nueva tanda de sanciones adoptada por Estados Unidos asegurando que son «contraproducentes» y «sin sentido». Según su opinión, las relaciones entre ambos países «se normalizarán cuando Washington entienda que las sanciones aplicadas a un país como Rusia carecen totalmente de perspectiva».
Putin pronunció estas palabras en la rueda de prensa conjunta que ofreció en Sochi en compañía de su homólogo finlandés, Sauli Niinistö, con el que mantuvo una reunión. A juicio del primer mandatario ruso, el problema existente actualmente entre Rusia y EE.UU. atañe «no solamente a la postura del presidente norteamericano -Donald Trump- sino también a la que mantiene la élite del país».
Este miércoles precisamente entraron en vigor las sanciones estadounidenses adoptadas el pasado 8 de agosto contra Rusia por el envenenamiento en el Reino Unido del exagente ruso, Serguéi Skripal y su hija Julia. La medida restringirá aún más el acceso por parte de Rusia a determinadas tecnologías. El martes se anunciaron también sanciones contra varias entidades rusas acusadas de realizar ciberataques y contra navieras rusas acusadas de violar el embargo contra Corea del Norte.
Prohibidos los vuelos de Aeroflot
Hay además en preparación otra serie de sanciones mucho más severas si Moscú no acepta en un plazo máximo de tres meses que la ONU lleve a cabo una investigación en territorio ruso para verificar el estado de los arsenales de armas químicas. Si estas medidas se materializaran, Rusia podría quedar completamente aislada del sistema bancario internacional, sufrir un embargo a sus productos energéticos y ver prohibidos los vuelos a EE.UU. de la compañía Aeroflot .
Putin se refirió ayer también a la cuestión recurrente del acercamiento de las infraestructuras de la OTAN al territorio ruso y el escudo antimisiles estadounidense. Según sus palabras, «Rusia no puede no reaccionar al acercamiento de la OTAN y a la aparición de elementos del sistema de defensa antimisiles de Estados Unidos cerca de nuestras fronteras ».
Mañana jueves en Ginebra se reúnen el asesor de Seguridad de Trump, John Bolton, y su homólogo ruso, Nikolái Pátrushev. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo hoy en relación con la reunión en la ciudad helvética que «tenemos que encontrar algún punto en común y también entender si existen esos puntos y si nuestros interlocutores albergan ese deseo». Peskov constató que las relaciones con Washington «continúan deteriorándose» y se necesitan acciones para detener ese empeoramiento.
Putin y Trump mantuvieron su primera cumbre bilateral el pasado 16 de julio en Helsinki y acordaron continuar los contactos con el objetivo de construir una relación constructiva. Hoy el jefe del Kremlin reiteró que aquel encuentro fue «positivo y útil» , pero señaló que «en dos horas de conversaciones no podíamos arreglar todo».
Pátrushev y Bolton deberán mañana explorar si hay margen para sacar las relaciones entre los dos países de la actual situación. Siria, Irán, Ucrania y aspectos vinculados con el desarme nuclear serán algunos de los temas a tratar en Ginebra.
Noticias relacionadas