La Purga, la saga de terror que ha enloquecido a los jóvenes de Francia en la realidad

La idea distópica de la película se ambienta en un 2022 alternativo, cuando los llamado Nuevos Padres Fundadores de América, un partido político totalitario que gobierna tras el colapso económico de EE.UU, permiten una noche al año de crñimenes legales

ABC

La Policía de Francia ha arrestado a más de cien personas durante la madrugada de este jueves después de que bandas de jóvenes enmascarados acudieran a varios suburbios de París y al centro de Lyon tras un llamamiento en redes sociales a una «purga» contra la Policía. Según las autoridades, los disturbios han sido azuzados por mensajes a través de las redes sociales, aparentemente, inspirados en la saga de terror « La Purga », que muestra una distopía violenta en la que todos los crímenes son legalizados durante una noche.

La saga, ya de culto entre los jóvenes, se inició en 2013 con « La Purga: La noche de las bestias », dirigida por James DeMonaco y protagonizada por Ethan Hawke, Lena Headey, Adelaide Kane y Max Burkholder. La trama se centraba en una familia que tiene que enfrentarse a la noche más peligrosa del año, una en la que todos los crímenes, incluyendo el asesinato, son temporalmente legales.

Esta idea distópica se ambienta en un 2022 alternativo, cuando los llamado Nuevos Padres Fundadores de América , un partido político totalitario, gobierna tras el colapso económico de EE.UU. Este grupo conservador aprobó ocho años antes una ley que sanciona una « Purga anual »: durante doce horas cada año, todos los crímenes son legales, excepto contra funcionarios del Gobierno, y ninguno de los servicios de emergencia está disponible. Personas enmascaradas de toda clase social salen a las calles esa noche armados hasta los dientes para vengarse de sus vecinos o simplemente desfogar su sed homicida. Como resultado de ello, Estados Unidos se ha vuelto prácticamente libre de crímenes y la tasa de desempleo ha disminuido a tasas de un dígito en esta ficción.

Una oda al asesino que todos llevan dentro

La cinta, que resultó un éxito de recaudación con casi 90 millones de recaudación, a pesar de costar solo tres, es en sí una crítica social a cómo la sociedad americana alberga el anhelo oculto de delinquir y asesinar. Según las conclusiones de la película, si no lo hace no es por falta de ganas, sino porque existen leyes que lo impiden y castigan los crímenes. Una noche al año de descontrol, como antaño era Carnaval para las sociedades cristianas, sirve para descargar en la ficción todos los odios y rencores acumulados. Asimismo, la proliferación de carísimos seguros anti-purga (compañías de seguridad se encargan en la película de blindar las viviendas más pudientes de cara a la noche crítica ) garantizan que los más ricos quedan exentos del horror de aquella noche. En la práctica, son los pobres y los sin techos quienes sirve de carne de cañón para la diversión de los enmascarados, casi siempre gente adinerada y de gusto por la sangre.

El éxito de la primera película dio luz verde a una secuela, subtitulada « Anarchy », estrenada el 18 de julio de 2014 con igual éxito. La tercera parte, « Election Year », fue estrenada el 1 de julio de 2016 y ahonda en los intereses ocultos de la polémica ley, cuyos detractores intentan revocar amparados en que el coste moral de asesinar de forma desbocada una noche al año es demasiado alto las 365 noches restantes. Además, una precuela estrenada este mismo año, « The First Purge », narra el ascenso al poder de los Nuevos Padres Fundadores, trazando cierto paralelismo con el puritanismo ultraconservador que se vive con el ascenso de Trump en los últimos años. De hecho, Trump usó en su campaña electoral el lema «Keep America Great», que, por casualidades del destino, los Nuevos Padres Fundadores repiten una y otra vez en la película.

Desde septiembre se emite ya la versión televisiva de la saga, y está en marcha ahora mismo el rodaje de « The Purge: Survival », el episodio que pretende poner la guinda final a la lucrativa franquicia al menos en la gran pantalla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación