Pugna en Chile entre los candidatos de la derecha y de la izquierda por hacerse con los votos del tercer candidato, Parisi

Kast y Boric aceptan participar en un debate por 'streaming' con el empresario que reside en EE.UU. y obtuvo un 12,8% de los votos

El empresario chileno Franco Parisi ABC

María José Errazuriz

A poco más de dos semanas de la segunda vuelta presidencial, los candidatos José Antonio Kast , representante del derechista Frente Social Cristiano, y Gabriel Boric , del izquierdista Frente Amplio, intensifican sus esfuerzos por capturar los votos huérfanos del centro político, especialmente, aquellos que dejó el populista Franco Parisi , quien obtuvo el tercer lugar sin haber pisado el país.

Ambos competidores, en la última semana, han sumado a sus comandos figuras referentes de la coalición Vamos Chile y la ex Concertación, respectivamente, y ya han adelantado cambios en sus programas, que deberían darse a conocer hoy. Con ello intentan dar señales de moderación frente al electorado de centroderecha y centroizquierda que vieron fracasar en las urnas a sus candidatos: el exministro de Piñera Sebastián Sichel y la senadora democristiana Yasna Provoste.

Consciente del coqueteo con su díscolo electorado, Parisi invitó a Kast y Boric a su tradicional programa por 'streaming' este domingo, oferta que aceptaron ambos y que supone un riesgo no menor ya que el economista es un personaje antipolíticos impredecible.

Inesperadamente, Kast efectuó un viaje relámpago a Estados Unidos a comienzos de semana donde se reunió con el senador republicano Marco Rubio y algunos empresarios, pero no quiso despejar la sospecha de que su objetivo fue entrevistarse privadamente con Parisi, quien reside en Alabama, y desde allá, vía redes sociales, aún tiene influencia sobre los casi 900.000 chilenos (12,8%) que le dieron su apoyo.

El exdiputado derechista obtuvo el apoyo sin condiciones de los partidos oficialistas Unión Demócrata Independiente (UDI), Renovación Nacional y de un menos convencido Evopoli, mientras que Gabriel Boric logró, finalmente, que la Democracia Cristiana le diera su respaldo , algo bastante controvertido considerando la histórica enemistad de la Falange (antecesora de la DC) con el Partido Comunista, pilar del pacto que puso al joven diputado izquierdista en el segundo lugar el pasado 21 de noviembre.

El líder derechista, Kast, exmilitante de la UDI y fundador del recién estrenado Partido Republicano, logró captar a una de las caras mejor evaluadas del gobierno de Piñera, la subsecretaria de Salud que ha coordinado la lucha contra la pandemia del Covid, Paula Daza , para que sea su portavoz en los escasos días que restan para el 19 de diciembre.

En tanto, Boric instaló en el mismo cargo a la doctora y expresidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, uno de los rostros opositores a dichas estrategias sanitarias estos dos años y que en su momento fue considera como eventual candidata por el Frente Amplio debido a su buena evaluación en las encuestas.

Los dos comandos reforzaron sus áreas programáticas con destacados economistas que en su momento apuntaron a las debilidades de las propuestas de ambos. Y el abanderado frenteamplista se reunió con la directiva de la mayor agrupación empresarial del país, la Confederación de la Producción y Comercio, CPC, para intentar explicar los puntos más inquietantes de su programa: una reforma tributaria que incluye impuestos a los 'super ricos' y el fin del sistema de ahorro individual de pensiones que ha dado profundidad al mercado de capitales chilenos.

Hasta el momento, diversas encuestas dan por ganador a Boric con una diferencia de casi 6 a 8 puntos el próximo domingo 19. Sin embargo, los analistas advierten que es imposible prever el comportamiento del electorado de Parisi y de la base democristiana que quedó a la deriva.

Este domingo se da inicio formal a la campaña en segunda vuelta con la emisión de la franja televisiva obligatoria por los canales abiertos. Esto se produce en medio de un intenso debate legislativo que ha puesto en aprietos a los candidatos presidenciales, especialmente, a Gabriel Boric.

Su ausencia en el plenario por hacer campaña, así como la de otros diputados opositores en la Cámara, significó que el martes pasado el proyecto de ley de aborto libre hasta las 14 semanas fuera rechazado y archivado, cuestión que le atrajo duras críticas y un punto para Kast, quien en su programa de gobierno postula derogar la ley de aborto vigente desde 2017 en tres supuestos.

Por lo polémico del resultado en esa votación, el diputado frenteamplista va a suspender sus actividades para asistir hoy viernes al Congreso a votar el proyecto de ley que permite un cuarto retiro del 10% desde los fondos de pensiones por parte de los ahorradores y evitar que naufrague. Este tema ha sido uno de sus mayores flancos durante la contienda presidencial porque, en un principio, Boric se manifestó contrario a él y luego, terminó apoyándolo. Varios de los economistas que ha incorporado a su comando en señal de moderación son abiertos opositores a esta moción por sus efectos negativos en la economía.

En el caso de Kast, opositor a cualquier modificación al sistema de pensiones, sabe que es impopular rechazarlo y se le ha recomendado no abordar públicamente el tema.

En el Senado, mientras tanto, los parlamentarios rechazaron algunas modificaciones hechas al proyecto que establece el 'matrimonio entre homosexuales' y ello implicará que una comisión mixta de senadores y diputados busquen un acuerdo antes del receso legislativo de verano y el cambio de composición de ambas cámaras al regresar de este. La oposición ha resuelto apurar el trámite de esta iniciativa porque José Antonio Kast es un férreo detractor de la misma y obtuvo una importante representación parlamentaria, 1 senador y 15 diputados republicanos, que asumen en sus cargos junto al futuro gobierno electo el 11 de marzo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación