El puente de Oresund, la solución desesperada para los refugiados

Ponen en peligro sus vidas por atravesar a pie los nueve kilómetros que separan Suecia de Dinamarca

El puente de Oresund, que une la ciudad de Malmo (Suecia) con Copenhague (Dinamarca) malmo.com

CARMEN CALVO

Atravesar a pie el puente de Oresund , que une Suecia con Dinamarca y famoso por la serie policiaca Bron/Broen , se ha convertido en los últimos meses en una solución desesperada para los refugiados que tratan de evitar los controles de pasaporte establecidos a principios de año entre ambos países. El tráfico de trenes tuvo que ser interrumpido este viernes cuando tres personas caminaban siguiendo la vía del tren , algo que, según la policía de Copenhague, se está convirtiendo en habitual.

«Desde el mes de enero hemos registrado 55 incidentes y se han incrementado en las ultimas semanas», explicó al periódico sueco Sydsvenskan Sanna Holmqvist, directora de relaciones públicas del consorcio que gestiona el puente. A pesar de que el acceso a las vías está vallado , de que hay sensores en el túnel por el que circula el tren durante algunos kilómetros y de que más de 400 cámaras registran todo lo que sucede en el puente, la policía de ambos países encuentra que todavía existen fallos en el sistema que permiten a los emigrantes arriesgar su vida para llegar a Suecia . «Estamos pensando poner más iluminación y construir vallas más altas. El problema es que las personas que intentar llegar de esta manera (a Suecia) tienen otras consideraciones y no ven lo peligroso que resulta caminar al lado de un tren que circula a alta velocidad », comentó Holmqvist.

Los hay que intentan atravesar a nado el estrecho de Oresund, con el agua a menos de ocho grados

La semana pasada cinco personas consiguieron llegar a pie hasta Suecia para solicitar asilo. Aunque son los primeros que, oficialmente, han logrado atravesar andando los nueve kilómetros de puente que combina autopista para vehículos y vía férrea, la policía sueca cree que la cifra puede ser mayor ya que las alambradas no están cerradas en su totalidad. Pero también los hay que intentan atravesar a nado el estrecho de Oresund, con temperaturas en el agua que no superan los 8 grados, como sucedió a principios de mes, o escondidos en los bajos de los camiones que embarcan en los ferries que unen ambos países. Para los emigrantes, Suecia resulta un lugar de acogida mucho más generoso y con ventajas para establecerse, tanto para los emigrantes como para sus familias, que no ofrece Dinamarca.

El puente de Oresund permite circular a 90 kilómetros por hora en la autopista, que tiene una sección que discurre dentro de un túnel, igual que sucede con el tren, y no está abierto a peatones. Une las ciudades de Copenhague en Dinamarca y Malmo en Suecia en apenas 20 minutos . Sin embargo, desde que se establecieron los controles de identidad en ambas fronteras, los viajes para las cerca de 18.000 personas que lo atraviesan a diario se han incrementado en una media de 30 minutos.

Quinientos cada semana

No obstante, a pesar de las molestias que ha ocasionado a los viajeros, la medida ha dado los resultados esperados y, por el momento, se mantendrá hasta noviembre. En la actualidad, apenas son 500 los refugiados que consiguen llegar a Suecia cada semana, comparado con los cerca de 10.000 que lo hicieron en los últimos meses de 2015 , cuando el país se vio desbordado con 163.000 solicitantes de asilo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación