El programa de Macron: invertir en soberanía nacional, bajar los impuestos y trabajar más
El presidente francés presenta las líneas maestras de su proyecto para lograr la reelección en abril
Candidato a su propia reelección como presidente de la República francesa el próximo mes de abril, Emmanuel Macron presentó ayer un ambicioso programa que reposa en estos principios: invertir 50.000 millones de euros anuales, durante un quinquenio, en la independencia y soberanía nacional, bajar los impuestos a las familias y las empresas en 15.000 millones de euros, y consolidar la unidad nacional trabajando más y reforzando la solidaridad.
Si es reelegido presidente, como pronostican masivamente todos los sondeos, Macron propone reforzar la independencia y la soberanía de Francia con inversiones «masivas» en cuatro sectores: defensa, agricultura e industria, energía, cultura e información.
El candidato/presidente anuncia la inversión de 50.000 millones de euros en nuevas familias de armamentos, incrementando la capacidad de intervención en conflictos híbridos. Macron desea «generalizar» el servicio nacional y universal «con el fin de refundar el pacto esencial entre nuestros ejércitos y la nación».
De ser reelegido, Macron pondrá en marcha una inversión de 30.000 millones de euros para forzar la capacidad industrial de Francia en nuevas tecnologías. Al mismo tiempo, anuncia un plan de ayuda y socorro para la agricultura, un sector víctima de la despoblación y una trágica tendencia al suicidio: un agricultor francés pone fin a su vida cada tres días.
Producción de energía
En materia de independencia energética , Macron confirma su decisión estratégica: «La energía nuclear es la más segura, la más ecológica, la que menos polución produce». Se confirma la construcción de seis nuevos reactores de nueva generación, acelerando el estudio de otros ocho reactores. Sin olvidar inversiones sustanciales en otros modelos de producción de energía, «para convertir a Francia en la primera gran nación que salga de la dependencia del gas y el petróleo».
Macron también considera esencial reafirmar la independencia cultural e informativa de Francia , reafirmando el puesto central de la lengua y las industrias culturales como sectores estratégicos, con una importancia básica de la información «libre e independiente».
Independencia nacional reafirmada para mejor «seguir reformando y favoreciendo la unidad y solidaridad nacional».
Primera reforma del nuevo mandato presidencial... la reforma prometida y no realizada del sistema nacional de pensiones , con dos anuncios sensibles: la edad de jubilación pasará «paulatinamente» de 62 a 65 años; la pensión mínima se elevará a los 1.100 euros mensuales.
La nueva reforma del sistema nacional de pensiones comienza por una revalorización de los salarios de varias profesiones , en la enseñanza y el sistema sanitario, a negociar entre todos los agentes sociales.
Educación e investigación
A juicio de Macron, la soberanía y unidad nacional pasan, asimismo, por la reforma del Estado y la construcción de un futuro «distinto», a partir de varios «frentes: inversión masiva en educación e investigación, y reforma del Estado. El presidente saliente se propone invertir en investigación unos 25.000 millones de euros durante la próxima década, «con nuevos objetivos y nuevas misiones, para preparar un futuro que comienza en la escuela». El sistema escolar está llamado a sufrir una gran reforma, negociada.
En materia de reforma del Estado , Macron avanza ideas generales: «reducir la burocracia», «descentralizar» y «trasladar muchas responsabilidades a las autoridades regionales y departamentales».
El capítulo esencial de la reforma del Estado ‘macroniano’ reposa en estas proposiciones presupuestarias : los 50.000 millones de inversiones anuales, durante un quinquenio, y los 15.000 millones de reducciones de impuestos, durante los próximos años serán compensados de este modo: 20.000 millones de reducción del costo de funcionamiento del Estado; 15.000 millones de reformas de simplificación, y 15.000 millones consagrados a la próxima reforma del sistema nacional de pensiones.