Uno de los principales líderes opositores de Bielorrusia condenado a 14 años de cárcel en régimen severo
Víctor Babariko era el candidato que lideraba los sondeos de cara a las elecciones presidenciales del 9 de agosto de 2020
Víctor Babariko , antiguo director de la entidad financiera bielorrusa Belgazprombank y el candidato que lideraba los sondeos de cara a las elecciones presidenciales del 9 de agosto de 2020, ha sido condenado hoy a 14 años de cárcel en régimen severo por el Tribunal Supremo de Bielorrusia. En un proceso que arrancó el pasado 17 de febrero, ha sido reconocido culpable de soborno a gran escala y evasión de capitales. Deberá pagar también un multa y asumir una inhabilitación de cinco años .
Noticias relacionadas
Antes de su detención, que se produjo el 18 de junio del año pasado , Babariko, que siempre ha negado los cargos que se le imputan, estaba considerado el principal adversario del presidente Alexánder Lukashenko . Según sus partidarios, la causa penal abierta contra él no perseguía otra cosa que apartarle de la lucha por ocupar la Presidencia del país. De hecho, la Comisión Electoral Central se negó a registrar su candidatura a los comicios.
María Kolésnikova, a la espera de juicio
Tras la detención de Babariko, su asistente, María Kolésnikova , actualmente en la cárcel y a la espera de juicio, unió sus fuerzas con otras dos mujeres, Svetlana Tijanóvskaya y Verónica Tsepkalo . La designada para sustituir a Babariko como candidata fue Tijanóvskaya, cuyo marido también está hoy en prisión y tampoco pudo concurrir a los comicios. Ella, según todos los indicios, fue la que ganó las elecciones, pero Lukashenko manipuló los resultados y se proclamó vencedor. Tijanóvskaya y Tsepkalo viven ahora en el exilio.
Kolésnikova, sin embargo, fue imputada en septiembre por «atentar contra la seguridad nacional». Según su abogada, Liudmila Kazak , a Kolésnikova se la acusa de «hacer llamamientos públicos a tomar el poder de forma violenta», delito que podría costarle cinco años de cárcel , aunque todo lo que hizo fue participar en las manifestaciones de protesta contra el fraude en las elecciones y pedir al poder que dialogue con la oposición.
Kolésnikova fue secuestrada en Minsk por hombres enmascarados el 7 de septiembre de 2020 y al día siguiente intentaron deportarla del país, como hicieron con Tijanóvskaya. Pero, ya en el puesto de control en la frontera con Ucrania, la activista rasgó su pasaporte y terminó siendo detenida.