La principal amenaza de infección por Covid-19 en Rusia parte ahora de los rusos repatriados

Uno de cada cinco contagios en Rusia por coronavirus se está produciendo por transmisión interna, el resto son importados, sostiene el órgano de control Rospotrebnadzor

Coronavirus: últimas noticias en directo

Coronavirus: Pasajeros desembarcan del tren que va de Moscú a Kiev EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Uno de cada cinco contagios en Rusia por coronavirus se está produciendo por transmisión interna, el resto son importados, sostiene el órgano de control Rospotrebnadzor. Pero hace ya más de 10 días que el acceso a Rusia está cerrado a los extranjeros , salvo escasas excepciones como diplomáticos, conductores de camiones o personas con permiso de residencia en el país.

De manera que el principal contingente que está llegando a Rusia desde otros países son ciudadanos rusos. Lo están haciendo escalonadamente en vuelos chárter especialmente organizados con el propósito de repatriarlos, ya que las líneas regulares han dejado de operar , y muchos llegan desde lugares seriamente afectados por la pandemia de Covid-19 . Así que ellos constituyen en el momento actual la principal amenaza de propagación de la enfermedad.

Todos ellos están obligados a observar una cuarentena domiciliaria de 14 días, muestren o no síntomas. Los castigos por incumplir esta forma de autoaislamiento pueden ascender hasta los cinco años de cárce l , incluso a siete, si se aprueba la ley que se está tramitando actualmente en el Parlamento ruso.

Pero los medios de comunicación llaman la atención sobre el hecho de que, antes de llegar a sus casas, los recién repatriados deben trasladarse desde el aeropuerto y, si alguno llega enfermo, contagiará a muchas personas. Lo normal además es que, al no tener alimentos en sus domicilios tras el viaje, vayan a las tiendas a adquirirlos, con lo que la cadena de transmisión del coronavirus se refuerza.

El canal ruso de Telegram «Nezigar» llama además la atención sobre la «desorganización» en la recepción de los rusos que están arribando a los aeropuertos. Publica una fotografía de esta semana del vestíbulo de llegadas de la terminal F del aeropuerto moscovita de Sheremétievo llena de pasajeros en el momento de la recogida de maletas.

En caso de haber infectados, parece evidente que el aumento de contagios serán inevitable. Además, se les obliga a hacer cola antes de abandonar la terminal para comprobar si tienen fiebre . Se agolpan deseosos de salir de allí cuanto antes y casi nadie lleva mascarillas.

Balance

Según los últimos datos facilitados por las autoridades, en las últimas 24 horas, el número de infectados por COVID-19 en Rusia ha aumentado en 270, lo que eleva la cifra total en todo el país a 1.534 . Son ya 8 los muertos registrados. En Moscú se han detectado 197 casos más, lo que sitúa el número total de contagiados por el coronavirus a 1.014.

El alcalde de la capital, Serguéi Sobianin, ha incidido en el dato de que la primera ciudad de Rusia supera ya el millar de enfermos y ha advertido que «tenemos los ejemplos de las desdichadas ciudades italianas y españolas, e incluso de Nueva York, donde a diario mueren decenas, cientos de personas». Sobianin ha lamentado también que «un 20 por ciento de las personas mayores de 65 años no observan la obligación de confinamiento en casa» y, según sus palabras, son personas vulnerables que, si enferman de forma masiva, colapsarán el sistema de salud.

La última medida adoptada por el Gobierno ruso se aplicará a partir de mañana lunes y consiste en cerrar toda la frontera del país para «prevenir la penetración» del coronaviru s. A partir de la próxima medianoche quedará restringida la circulación a través de los puestos fronterizos terrestres (ferroviarios, fluviales, por carretera, peatonales y mixtos), incluyendo a la vecina Bielorrusia. Sólo los diplomáticos y las personas con motivación justificada podrán pasar, además de los residentes en Kaliningrado y en las autoproclamadas repúblicas del este de Ucrania de Donetsk y Lugansk con ciudadanía rusa.

La Iglesia Ortodoxa rusa, que se venía resistiendo a secundar el cierre de todo tipo de establecimientos y centros, salvo tiendas de alimentación y farmacias, y la recomendación de evitar aglomeraciones, al final ha aconsejado hoy a sus feligreses que se abstengan de acudir a los servicios religiosos . Lo ha anunciado el Patriarca Kiril, después de numerosas críticas en redes sociales y medios de comunicación.

No obstante, las iglesias seguirán abiertas, aunque se intentará que el número de asistentes no sea excesivo. El propio Kiril ha oficiado hoy la misa en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú con una asistencia de unos 150 devotos, cuando el templo, uno de los mayores de Rusia, puede llegar a alojar varios miles de personas, si entran bien apretados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación