Un primo del consejero de Seguridad Nacional de Colombia, entre los detenidos por el asesinato de Moise
El exmilitar colombiano, de 41 años, había llegado a Haití el 6 de junio desde Punta Cana
Rafael Guarín ha declarado que no lo conoce y que nunca han tenido trato, «ni siquiera en el plano familiar»
El consejero presidencial para la Seguridad Nacional de Colombia, Rafael Guarín , ha informado de que Manuel Alberto Grosso Guarín , uno de los exmilitares colombianos detenidos por el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, es su primo.
Guarín ha destacado en cualquier caso que no conoce a Grosso Guarín y que a lo largo de su vida no han tenido trato alguno «ni siquiera en el plano familiar», según recoge la emisora colombiana W Radio.
En un comunicado, Guarín ha explicado que tras enterarse de que el detenido comparte su apellido y de que nació en la región de su padre, consultó con su familia si tenían alguna relación teniendo en cuenta que uno de sus primos había sido soldado profesional.
«Mi padre me informó que el señor es hijo de uno de sus diez hermanos», ha indicado. A propósito, dijo que los organismos de justicia deben investigar y determinar las responsabilidades correspondientes.
«Los perpetradores del abominable homicidio del presidente Jovenel Moise deben responder ante la justicia con las mayores sanciones a las que haya a lugar», ha subrayado.
Un exmilitar colombiano
El exmilitar colombiano, de 41 años, había llegado a Haití el 6 de junio de este año desde Punta Cana, según informa el periódico colombiano 'El Tiempo'.
Asimiso, Gustavo Bolívar, senador de Colombia, ha compartido la imagen de Guarín en una publicación de Twitter: «Este es Manuel Antonio Grosso Guarín, uno de los exmilitares colombianos del equipo de mercenarios que, según autoridades de Haití, habría asesinado al presidente de ese país»
#VerguenzaMundial
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) July 9, 2021
Este es Manuel Antonio Grosso Guarín, uno de los exmilitares colombianos del equipo de mercenarios que según autoridades de Haití habría asesinado al Presidente de ese país.
Pero la mala imagen de Colombia la generan los escritores. pic.twitter.com/Cnrm85mNyS
La Policía de Haití ha informado de la detención de un total de 19 personas relacionadas con el asesinato de Moise, 17 de las cuales son colombianas. Así, tras estas nuevas detenciones , del total del comando autor del asesinato, formado por en torno a 28 personas, tan solo se busca a seis personas más ya que se abatió a tres sospechosos colombianos, recoge Radio Caracol.
Uno de los detenidos, Francisco Eladio Uribe Ochoa estuvo en el Ejército colombiano hasta el año 2019 y fue aceptado en la Jurisdicción Especial para la Paz dentro del marco del acuerdo de paz con la guerrilla por un caso de falso positivo, el asesinato de un civil presentado luego como guerrillero abatido.
En cuanto a las tesis sobre el asesinato de Moise, el exsenador haitiano Steven Benoit ha puesto en duda la participación de ciudadanos colombianos en el suceso y ha apuntado a los agentes de seguridad de Moise como responsables del asesinato.
Moise fue asesinado en un ataque perpetrado este miércoles de madrugada contra su residencia privada y en el que también resultó herida de bala la primera dama.
El embajador del país caribeño en Estados Unidos, Bocchit Edmond, ya aseguró que los asaltantes estaban «muy bien entrenados» y que se hicieron pasar por agentes de la A gencia Antidroga de Estados Unidos , la DEA. Pero Washington ha rechazado estas informaciones y ha asegurado que la DEA no tiene nada que ver.
Noticias relacionadas