Biden comienza el cambio de rumbo frente a Trump con una batería de decretos

El nuevo presidente establece la reincorporación de EE.UU. al Acuerdo de París y el uso de mascarilla en edificios federales

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firma sus primeros decretos EFE | Vídeo: ATLAS

EP

Como estaba previsto, Joe Biden no ha tardado ni un minuto en comenzar a dar un giro a la política de su antecesor, Donald Trump . Pocas horas después de jurar su cargo como presidente de Estados Unidos , Biden se plantó en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto a una pila de órdenes ejecutivas, que comenzó a firmar delante de los medios. «No hay tiempo que perder», aseguró mientras comenzaba a estampar su firma en 17 decretos presidenciales.

La primera que aprobó tiene que ver con la obligación del uso de mascarilla en entidades federales y en viajes interestatales. «Algunas de las acciones ejecutivas que voy a firmar ayudarán a cambiar el curso de la crisis de la Covid-19 y a combatir el cambio climático de formas que no hemos hecho hasta ahora», explicó Biden al tomar posesión en el Despacho Oval.

El resto de decretos, que ya adelantó su equipo de transición, afectan a asuntos como una agresiva reforma migratoria , la reincorporación al Acuerdo de París sobre cambio climático o medidas económicas para paliar la crisis económica provocada por la pandemia.

En su primer momento de trabajo en el Despacho Oval, el nuevo presidente se refirió a la carta que Trump le dejó en la Casa Blanca -como es tradicional entre presidentes- y aseguró que su antecesor fue «muy generoso». Pero dijo que no desvelaría el contenido por ser un asunto «privado».

Así mismo, Biden cancelará la ampliación del oleoducto Keystone XL, un proyecto de casi 2.000 kilómetros entre la provincia canadiense de Alberta y el estado de Nebraska que impulsaba Trump para transportar más de 830.000 barriles de petróleo diario.

Frenazo a las deportaciones

Dentro de las iniciativas en materia migratoria de la nueva Administración, el Departamento de Seguridad Nacional ha ordenado un parón inmediato de cien días en la deportación de inmigrantes indocumentados .

La política migratoria es uno de los asuntos en los que Biden quiere dar un giro completo respecto a su predecesor, Donald Trump, y una de sus primeras decisiones es proponer una reforma migratoria que establezca una vía para acceder a la ciudadanía a millones de inmigrantes que no tienen estatus legal en el país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación