La primera propuesta de Pelosi, reabrir la Administración de EE.UU. sin pagar el muro
La líder demócrata ha sido nombrada presidenta de la Cámara de los Representantes con 220 votos de los 435 posibles
Momentos después de recuperar hoy la mayoría en la Cámara de Representantes, los demócratas pusieron en marcha una estrategia para limitar la capacidad de maniobra de Donald Trump de aquí a las elecciones presidenciales de 2020. Los nuevos líderes de la cámara baja del Capitolio ya han iniciado los procedimientos para abrir comisiones de investigación sobre asuntos tan diversos como la política migratoria de la Casa Blanca o las declaraciones de la renta del presidente y su imperio empresarial.
Noticias relacionadas
Si hasta ahora había habido tensiones entre el Capitolio y la Casa Blanca, hoy quedó declarada la guerra. Nada más ser elegida presidenta de la Cámara por segunda vez en su carrera política, Nancy Pelosi dio un emocionado discurso en el que anunció «un nuevo amanecer» en EE.UU., defendió «la separación de poderes amparada por la Constitución» y le recordó al presidente que el poder legislativo, que ella lidera, tiene el mismo peso que el ejecutivo.
Sin pagar el muro
Nada más jurar el cargo, Pelosi propuso a los republicanos dos proyectos de ley para reabrir la Administración , tras 12 días de cierre por las exigencias de Trump de que el Capitolio le conceda 5.700 millones de dólares (5.000 millones de euros) para construir el muro con México. En ninguna de esas dos propuestas hay más fondos para el mundo, por lo que el Gobierno seguirá cerrado de forma indefinida.
«Este Congreso trabajará por la transparencia, el bipartidismo y la unidad» , dijo Pelosi al iniciar la nueva legislatura, la número 116, en la que hay un récord de 125 mujeres entre la Cámara y el Senado.
Pelosi logró la presidencia con 220 votos de los 435 posibles , lo que significa que se negaron a darle su apoyo 12 demócratas críticos. Desde los años 60, un presidente de la Cámara no regresaba a ese sillón después de haber sido descabalgado. Para convencer a la nueva hornada de jóvenes demócratas para que la votaran mayoritariamente, Pelosi, que tiene 79 años, se comprometió a no volver a presentarse a la reelección. En dos años pondrá en marcha un proceso de sucesión.
El poder que desde hoy tienen los demócratas es motivo de angustia en la Casa Blanca. Así lo confirmó el reelegido líder de la mayoría en el Senado, el republicano Mitch McConnell , quien instó a los demócratas a que no empleen su mayoría en la Cámara «para acosar al presidente».
La cámara baja liderada por Pelosi aprobó finalmente proyectos de financiación para poner fin al cierre parcial de la Administración que no incluyen recursos para el muro fronterizo y que pasarán ahora al Senado. Con una votación por 239-192, los legisladores dieron su visto bueno a un proyecto de ley de gastos a corto plazo para financiar el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) hasta el 8 de febrero.
Otro conjunto de recursos destinados a seis agencias hasta el próximo 30 de noviembre fue aprobado con una votación por 241-190.
Las iniciativas irán ahora al Senado , de mayoría republicana, por lo que expertos anticipan que no serán aprobadas en la Cámara alta.