El primer tanteo entre conservadores y verdes alemanes termina sin un compromiso

El candidato de la CDU defiende ante propios y extraños que todavía tienen «todas las posibilidades» de liderar el próximo gobierno

Armin Laschet y Annalena Baerbock AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Caras grises, como el cielo de Berlín, a la salida de la primera reunión de tanteo entre conservadores y verdes, que sumando a los liberales podría dar lugar, amparada a la aritmética, a una coalición de gobierno alternativa a la que negocia el candidato más votado de las elecciones, el socialdemócrata Olaf Scholz . El más entusiasta en la valoración ha sido el presidente de Baviera, Markus Söder .

«Ha sido tan o más emocionante que el encuentro con los liberales y estaríamos interesados en continuar la conversación», dijo, «hay cercanía, por ejemplo, en el área de la política climática, ahí encontramos mucho en común, aunque en otras áreas, como la política migratoria, todavía hay mucha necesidad de debate». «No ha habido contradicciones insuperables en las deliberaciones de los equipos exploratorios», ha subrayado por su parte el candidato conservador Armin Laschet, «por eso habría que profundizar, valdría la pena».

Laschet invitaba así a una continuidad de las conversaciones, pero sin obtener la respuesta deseada. No al menos por ahora. Los Verdes se han retirado a deliberar con la dirección de su partido después de resumir el encuentro con bastante menos fervor. « Ha sido una conversación seria », se limitó a celebrar la candidata verde, Annalena Baerbock, que dejó abierta la posible continuidad de las negociaciones para la denominada «coalición Jamaica», «para nosotros es importante que la formación del nuevo gobierno traiga un cambio real a nuestro país y, aunque las conversaciones han sido constructivas y objetivas, hay lejanía en cuestiones sociopolíticas». Los Verdes y los liberales del FDP evaluarán ahora sus rondas exploratorias con la CDU/CSU y el SPD en su conjunto, informó el copresidente verde Robert Habeck, que ha hablado de la jamaicana como una «posibilidad teórica» y ha adelantado que"nos tomaremos nuestro tiempo para esto hoy y mañana".

Laschet defiende ante propios y extraños que «todavía tenemos todas las posibilidades» de liderar el próximo gobierno, una posibilidad de la que depende por completo su futuro político, sobre todo después de que se haya precipitado su sucesión al frente del partido en Renania del Norte-Westfalia , donde ha propuesto como su sucesor a Hendrik Wüst . Preguntado por la posibilidad de que llegue a darse una coalición Jamaica en la que no le sea reservada una plaza, dijo que «en estas conversaciones no hemos entrado en cuestiones de personal, lo que nos ha ocupado es la pregunta sobre cómo resolver la actual situación de la manera más eficiente y fructífera para Alemania». Laschet pone como ejemplos de colaboración exitosa entre CDU/CSU y Los Verdes los gobiernos regionales de Hesse, Schleswig Holstein o de Baden-Württemberg . El vicepresidente de la CDU, Thomas Strobl, también ha recordado en público que el presidente regional de Baden-Württemberg, Winfried Kretschmann, miembro de Los Verdes, podría haber forjado una alianza «semáforo» con socialdemócratas y liberales después de las regionales de marzo y optó sin embargo por una coalición con la CDU. Pero igualmente recordó que Susanne Eisenmann, la candidata fallida de la CDU en esas elecciones, había dimitido anteriormente.

Filtraciones

Hay, de hecho, tantos nombres de peso en la CDU cuestionando el liderazgo de Laschet, muchos de ellos posibles sucesores al frente del partido, que la prensa alemana se pregunta cuál de los implicados en la revuelta será el que le dé la puñalada. La aparición de Norbert Röttgen, ex ministro conservador de Medio Ambiente, en un programa de debate político en horario televisivo de máxima audiencia, ha sido a este respecto bastante reveladora. Cuando se le preguntó si quería realmente a Laschet como canciller, Röttgen eludió la respuesta directa y sugirió que no es necesario: «Queremos sostener estas discusiones (...) y determinar si hay consenso sobre el contenido de un pacto de gobierno. Y solo después de eso hablaremos de quién encabeza ese gobierno».

A la coalición Jamaica le ha surgido, además, una nueva complicación. El partido al que más fácilmente pueden sumar los conservadores por afinidad política, el FDP, está manifestando serias muestras de descontento y decepción por el hecho de que el contenido de una de sus reuniones de tanteo se haya filtrado a la prensa, cuando ambos partidos se habían comprometido a guardar el más estricto secreto. Después de que el FDP declarase públicamente su disposición para la negociación y de que varios de sus más altos cargos animasen a la CDU a mostrarse «optimistas y seguros de sí mismos», el vicepresidente del partido liberal, Johannes Vogel, ha acusado a los negociadores conservadores de violar la confidencialidad acordada. «Hubo tres conversaciones exploratorias en las que he participado. De dos de ellas nadie ha hablado pero de la otra se ha filtrado el contenido. Esto apesta, querida CDU ¡y enfada!», ha escrito en Twitter, a lo que ha seguido una cadena de declaraciones de desconfianza por parte de compañeros de su partido.

Y mientras crecen y se airean las disputas entre las cada día más numerosas familias del centroderecha de Alemania, la disciplina del sector a la izquierda se mantiene de forma ejemplar. El hombre fuerte en la sombra del SPD, Kevin Kühnert, no habla en sus comparecencias ni de expropiaciones de viviendas, ni de obstáculos al sector del automóvil ni del salario mínimo universal, sus asuntos preferidos. Nada que pueda entorpecer la subida de los liberales al tren del gobierno semáforo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación