África

El primer ministro de Sudán sobrevive a un atentado

Abdalla Hamdok confirma que se encuentra «sano y en buena forma» en un lugar seguro

El primer ministro de Sudán, Abdalla Hamdok EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El primer ministro de Sudán, Abdalla Hamdok, sobrevivió a un supuesto atentado contra su convoy el lunes cuando se dirigía a su oficina de la capital del país, Jartum. Por el momento se desconoce quien estaría detrás del intento de asesinato de Hamdok, quien fue d esignado para liderar el gobierno de transición en agosto , meses después del derrocamiento de Omar al-Bashir. La situación política del país sigue siendo inestable.

Según la televisión estatal, el atentado tuvo lugar en la entrada noreste del puente Kober, que conecta el norte de la capital con el centro de la ciudad, cuando Hamdok se dirigía a su oficina. En las imágenes televisadas pueden verse varios vehículos blancos, de fabricación japonesa, usados por los funcionarios del gobierno con las lunas rotas y otro vehículo gravemente dañado. Además de los daños materiales, la oficina del primer ministro informó en un comunicado que un agente de seguridad resultó levemente herido y explicó que los atacantes usaron explosivos y armas de fuego. Fue el propio Hamdock quien quiso tranquilizar a sus compatriotas: « Me gustaría decirle a la gente de Sudán que estoy a salvo y en buena forma », tuiteó el veterano economista, quien aseguró que el ataque solo servirá para dar « un impulso adicional a la rueda del cambio en Sudán ».

Por su parte, el ministro de Información, Faisal Salih, anunció que se realizaría una exhaustiva investigación: « Los intentos terroristas y el desmantelamiento del antiguo régimen serán tratados de manera contundente », dijo a Reuters. El movimiento de protesta que lideró el levantamiento contra al-Bashir también calificó la explosión de «ataque terrorista» e hizo un llamamiento para que la gente saliera a la calle para mostrar «unidad» y «proteger a la autoridad de transición ».

El nuevo ataque muestra la fragilidad de la transición de Sudán al gobierno civil , casi un año después de que los manifestantes pro-democráticos forzaron a los militares a destituir al presidente Omar al-Bashir tras décadas en el poder y reemplazarlo por un gobierno militar-civil que prometió celebrar elecciones en tres años. Sin embargo, los militares siguen siendo los gobernantes de facto del país y han mostrado poca disposición a entregar el poder a los civiles; de ahí los numerosos altercados acontecidos desde la caída de al-Bashir. Hamdock, con una dilatada experiencia como economista y analista político, se comprometió en agosto a trabajar para poner fin a la crisis económica del país –con una inflación del 60% y un paro juvenil del 30%- y establecer la paz .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación