El primer ministro de Bulgaria presenta un proyecto para una nueva Constitución tras 41 días de protestas

La propuesta más importante de Boiko Borisov es el que reduce los escaños en el legislativo de 240 a 120, un tema que siempre ha saltado a debate en la opinión pública por considerar que el actual número de diputados es excesivo.

Manifestantes convocan una protesta en frente de la Embajada de Alemania en Sofía Reuters

Rafael Alvarado

El primer ministro búlgaro, Boiko Borisov, líder del partido GERB, que hasta ahora ha mantenido un relativo discreto silencio frente a las clamorosas exigencias que piden su dimisión y elecciones inmediatas –y también el cese del Fiscal General–, anunció sorpresivamente que s u partido presentará un proyecto para una nueva Constitución , hecho que ayer tarde se materializó al ser depositado en el Parlamento. Así, Borisov se adelantó al Presidente Rumen Radev quien ha estado afirmando que tiene su propio proyecto para una nueva Carta Magna, pero que no lo hace público porque el actual legislativo está «agotado» y ya carece de credibilidad.

El proyecto de Borisov contiene una serie de textos que por primera vez se exponen de forma tan estructurada. Algunos aspectos novedosos se refieren al sistema judicial: el Fiscal General tendría un mandato de cinco y no los actuales siete años, y deberá rendir cuentas ante el Parlamento de sus actuaciones cada seis meses. Los presidentes del Tribunal Supremo de Casación y del de Administración también tendrán un mandato de cinco años. El texto más importante es el que reduce los escaños en el legislativo de 240 a 120, un tema que siempre ha saltado a debate en la opinión pública por considerar que el actual número de diputados es excesivo.

El partido socialista ha rechazado categóricamente este proyecto de nueva Constitución. Uno de sus diputados ha afirmado que el problema no radica en su contenido, sino en su cumplimiento, y amenazó que su partido está dispuesto a oponerse al nuevo proyecto mediante «actuaciones constitucionales y masivas».

Borisov, al comentar su iniciativa, ha manifestado que no hay partidos políticos que tengan un amplio apoyo popular; hay partidos débiles, una Presidencia enclenque, un Parlamento débil, y lanzó un llamamiento a aquellos que protestan y mantienen la capital bloqueada: «Déjense ya de molestar a los demás, dennos dos semanas y les entregaremos el poder» –fecha en que el legislativo reiniciará sus labores– , y desmintió los rumores que GERB ha redactado una nueva Constitución a su gusto y medida.

A media mañana de ayer un grupo de manifestantes intentaron entrar en el recinto de la Junta Electoral Central donde se redactan los textos para las elecciones legislativas y presidenciales del próximo año, pero al serles impedido el acceso lanzaron huevos y tomates contra la fachada del recinto. Al menos tres personas fueron detenidas en relación al incidente, confirmaron este martes a Efe fuentes del Ministerio del Interior del país balcánico.

Las protestas y los continuados bloqueos de tres de los principales cruces en Sofía, que hasta el momento han transcurrido sin incidentes de mayor gravedad, la noche del lunes escalaron en una inaudita agresión a una mujer que conducía su coche con sus dos pequeños hijos en el cruce frente a la Embajada de Rumanía –otro importante cruce– en la capital.

La mujer, cuyo objetivo era dirigirse a su cercano domicilio, fue obstaculizada por los manifestantes quienes pasaron de las palabras a los hechos. No sólo sacudían el coche sino que le rompieron los faros y el parabrisas delantero. La conductora manifestó que simplemente desea «poderse desplazar libremente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación