Ardern logra la mayoría absoluta por su buena gestión del Covid

La primera ministra neozelandesa alcanza para los laboristas unos resultados históricos

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, con su pareja, Clarke Gayford, tras conocer su victoria EFE
Silvia Nieto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La encuestas ya lo vaticinaban, y no defraudaron. La p rimera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern , logró en las elecciones legislativas celebradas ayer unos resultados históricos para el Partido Laborista, una mayoría absoluta que le permitirá gobernar en solitario. Desde hace casi 25 años ningún partido había logrado esa estabilidad a la hora de gobernar el país.

«Las elecciones no siempre son buenas para unir a la gente, pero tampoco tienen que dividirlas», afirmó ayer la mandataria en la ciudad de Auckland,según recoge Efe, tras unas breves palabras en lengua maorí.

Con casi la totalidad del escrutinio, los laboristas lograron el 49% de los votos, lo que se traduce en 64 escaños; mientras el Partido Nacional de Judith Collins, con el que históricamente se alterna el poder, alcanzó el 26,9%, lo que les otorga 35 parlamentarios (20 menos que en los comicios pasados).

Lo que ha aupado a esta carismática política progresista es lo que a otros muchos ha hundido en los índices de popularidad: la gestión del Covid-19. En su caso, la buena gestión de la pandemia, que solo se ha cobrado 25 muertes en el país hasta el momento desde la pasada primavera. «Nos reconstruiremos de la crisis del Covid-19: mejor, más fuertes y con las respuestas a lo que se enfrenta Nueva Zelanda», prometió ayer Ardern.

Carrera meteórica

Nacida en el seno de una familia mormona,Jacinda Ardern (Hamilton, Nueva Zelanda, 1980) ha protagonizado una carrera política casi meteórica. Tras alejarse de la fe de sus mayores, por oposición a sus críticas a la homosexualidad, en Murupara, una pequeña localidad de la isla norte de Nueva Zelanda, conoció el padecimiento de los maoríes, episodio que despertó su conciencia social. En 1999, entró en el Partido Laborista, donde comenzó su ascenso imparable. En 2005, se trasladó al Reino Unido, trabajando dos años en el gabinete del ex primer ministro británico Tony Blair . En 2007, fue nombrada presidenta de la Unión Internacional de las Juventudes Socialistas.

Una década después, Ardern subía el último escalón, convirtiéndose en primera ministra, después de que el Partido Laborista (centro-izquierda) formara coalición con Nueva Zelanda Primero (populista, nacionalista), desbancando al Partido Nacional (centro derecha), ganador por número de votos en las elecciones de ese año.

Durante su tres años de Gobierno, Ardern, que hace unos días no dudaba en expresar su admiración por el presidente Pedro Sánchez, al que llamó «Peter Sainchis», se ha enfrentado a grandes desafíos que le han impedido cumplir con algunas de sus promesas, como la reducción de la pobreza. Nueva Zelanda se enfrenta actualmente a una fuerte recesión económica.

Terrorismo y pandemia

La primera gran prueba le llegó a Ardern en marzo de 2019, cuando el supremacista Brenton Tarrant abrió fuego contra dos mezquitas de la localidad de Christchurch, provocando 51 muertos y decenas de heridos. «[Somos] un hogar para quienes comparten nuestros valores. Refugio para quien lo necesite. Y esos valores no serán y no pueden ser sacudidos por este ataque», dijo entonces la primera ministra. En diciembre, tuvo que enfrentarse a las consecuencia de la erupción Whakaari.

Tres meses después, la pandemia se convirtió en el mayor reto para cualquier gobernante. Su política preventiva, con medidas como el confinamiento, el rastreo de casos y el cierre de fronteras precoz, le hicieron ganar gran popularidad que se ha traducido en votos en las urnas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación