Primer médico de la sanidad pública británica que se enrola en Daesh

El doctor Abuanza, de origen palestino, dejó a su familia en Sheffield para unirse al autoproclamado Estado Islámico en Siria y celebra en internet sus atrocidades

Imágenes que Issam Abuanza colgaba en las redes sociales BBC NEWS

LUIS VENTOSO

El asesino más célebre de Daesh, John el Yihadista , resultó ser Mohamed Emwazi , un joven londinense de ancestros kuwaitíes, licenciado en Informática por una universidad de Londres . Abatido por un dron estadounidense el año pasado en Raqa, supuso un terrible ejemplo de la mala integración de algunos musulmanes británicos. Ahora la BBC ha destapado otro caso llamativo : el primer médico del sistema nacional de salud, el NHS, que deja su empleo y a su familia para enrolarse en Siria en las filas de Daesh.

El médico se llama Issam Abuanza , tiene 37 años, es de origen palestino y disfruta de la nacionalidad británica , que obtuvo tras venir a trabajar al país en 2009. Especialista en endocrinología , vivía con su mujer y sus dos hijos en Sheffield, al Norte de Inglaterra, hasta que en julio de 2014 los abandonó. Un equipo de investigación de la BBC lo ha localizado ahora en Siria , gracias a los documentos que se han obtenido de las actas de reclutamiento de Daesh, donde al tener que elegir entre alistarse como terrorista suicida o combatiente optó por lo segundo .

Las redes sociales: un escaparate perfecto

Lo cierto es que el Dr. Abuanza –ahora el terrorista Abuanza- no se ocultaba demasiado. Hasta octubre del año pasado, cuando dejó de escribir súbitamente, fue muy prolífico en las redes sociales , con mensajes de proselitismo y repulsivos comentarios de celebración de las brutalidades de Daesh. Tras el sanguinario atentado de París contra la redacción de la revista satírica «Charlie Hebdo» , escribió en su Facebook: «Demos gracias a Dios por este acto terrorista. Dios mata a sus enemigos, militares y civiles, hombre y mujeres, adultos y niños» . También comentó la quema en una jaula de un piloto jordano capturado por los integristas: «Me gustaría que ardiese de manera extremadamente lenta».

El médico escribió también en internet pidiendo a otros colegas europeos que se sumasen al Daesh y explicó que necesitaban sobre todo cirujanos vasculares y de tórax y anestesistas. La utilización de las redes sociales occidentales para la apología terrorista y servir a sus cometidos ha abierto un debate constante sobre el discutible papel de las multinacionales estadounidenses del sector , como Facebook o Twitter. Abuanza publicó dos fotos suyas, una con uniforme clínico azul y un AK-47 al hombro y otra en ropa de camuflaje, leyendo el Corán con su subfusil automático a su lado. Al lado, instantáneas de sus hijos.

Una familia ajena a las actividades terroristas

En una pauta que se repite cuando se desvelan caso así de radicalización extrema de jóvenes musulmanes, la familia expresa su sorpresa . Su hermana Najla ha declarado a la BBC que «era un joven apuesto y muy moderno, y no tengo idea de cómo se convirtió en esto y tomó el camino del terror». Dice que sus padres «no le perdonarán jamás»: «Gastaron todo su dinero en él y en su educación, y ahora esto es lo que reciben». La mujer se niega a hacer declaraciones, pero costaría creer que no era consciente de en qué pasos andaba.

Abuanza se licenció en medicina en Bagdad en 2002 , un año antes de la invasión estadounidense. La crónica carencia de médicos en el NHS le permitió emplearse en el Reino Unido, primero en un hospital de Gales , entre 2007 y 2009, y luego en otro de North Yorkshire , en el Norte de Inglaterra, donde trabajó hasta 2013. En 2014 se le dio de baja por no acudir a trabajar.

En paralelo a su trabajo en el hospital, había creado una empresa de venta de túnicas en internet , ahora cerrada. También había subido vídeos rezando en los hospitales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación