Grecia
Primarias para rescatar al antiguo Pasok: Papandreu vuelve a escena para atraer a votantes de Syriza
El próximo domingo tendrá lugar la votación final en Grecia entre el eurodiputado Nikos Andrulakis, el más votado enla primera vuelta, y el veterano ex primer ministro heleno Yorgos Papandreu
![El ex primer ministro Yorgos Papandreu](https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2021/12/06/yorgos-papandreu-foto-kTR--1248x698@abc.jpg)
Los electores del antiguo partido socialista griego Pasok , rebautizado 'Movimiento para el cambio' hace unos años, acudieron a las urnas ayer domingo para elegir a su nuevo líder. Un proceso forzado por el fallecimiento inesperado por cáncer de su hasta ahora líder y primera mujer en este puesto, Fofi Yenimata, el pasado 25 de octubre. Se puso en marcha días después el proceso de elección del nuevo líder del partido, que obtuvo en las últimas elecciones generales de 2019 el tercer puesto con un modesto 8,10% de los votos y 22 diputados.
Y hoy ya con los resultados casi finales de la primera votación (1,77%) realizada durante todo el día de ayer se sabe que los dos candidatos más votados han sido el más joven de entre ellos, Nikos Andrulakis (eurodiputado del partido, de 42 años con el 37,11% de los votos) y el mas veterano Yorgos Papandreu (de 69 años, hijo del fundador de Pasok, antiguo ministro y primer ministro, diputado en activo y aún Presidente de la Internacional Socialista) que obtuvo el 27,6%. Tercero resultó uno de los favoritos, el diputado y ex ministro Andreas Loverdos con 26,03% que mañana comunicará públicamente a quien respaldará el próximo domingo.
En las anteriores elecciones dentro del partido socialista en 2017 habían votado 212.000 personas y ahora lo han hecho un 25% mas, alcanzando los 267.967 votos. Una muestra, según los comentaristas políticos, de que muchos que votaron a los radicales de Syriza están volviendo a sus 'raíces' socialistas y que entre ellos hay un gran grupo de jóvenes.
Andrulakis, el candidato más votado
El candidato más votado ayer en todo Grecia, donde votantes y amigos del partido podían elegir entre los seis candidatos tras inscribirse y pagar tres euros, ha sido el segundo mas joven de los cinco que se presentaban y el menos conocido a nivel nacional: Nikos Andrulakis . Se trata de un eurodiputado socialista nacido en Creta en 1979, ingeniero de profesión que ya en el 2013 fue elegido miembro del Consejo Político de Pasok y Secretario de su Comité Político. Y fue elegido en las elecciones europeas de 2014 y 2019 eurodiputado. Y sus declaraciones son claras: «Vuelve el partido demócrata, vuelve el Pasok». Se comprometió a cumplir con el mandato de autonomía, unidad y renovación de la base electoral.
Su elección muestra el que existe una voluntad dentro del partido no solo de renovación, sino de regeneración. Los demás candidatos eran: el más joven de todos, Pavlos Jristídis, de 38 años y hombre del partido, junto con otros cuatro más mayores y todos con experiencia tanto en el parlamento nacional como en el gobierno: el antiguo primer ministro Yorgos Papandreu, Andreas Loverdos, Járis Kastanidis y Pavlos Yerulanos.
El regreso triunfal de Papandreu
Estas elecciones han supuesto también un 'regreso' triunfal de Yorgos Papandreu, demostrando una vez mas de que en un país como Grecia donde no existe el concepto de aristocracia en la sociedad, si lo existe en las familias políticas. Papandreu es hijo y nieto de primeros ministros y aunque tras serlo él en el considerado gobierno catastrófico del primer rescate tras las elecciones de 2009. Presentó su dimisión en el 2011 tras haber planteado un referéndum sobre la refinanciación de la deuda pública y luego abandonó el partido fundado por su padre en 2015, creando uno nuevo, el Movimiento de Socialistas Democráticos. Fracasó por falta de votos, sin poder superar el 3% de votos en las elecciones de enero de 2015… y volvió al partido que abandonó, en 2017, cuando se creó una alianza de PASOK y fuerzas políticas de centro izquierda, que terminó siendo el Movimiento para el Cambio. En las últimas elecciones generales de 2019 el partido se convirtió en el tercero más votado pero sin superar aún el diez por ciento y Papandreu resultó elegido en la provincia en la que su familia domina la vida política desde decenas de años: Ajaia, en el Peloponeso.
El próximo domingo todo dependerá de qué dirán y a quien apoyarán los demás candidatos, empezando por Andreas Loverdos que quedó ayer tercero y cuyo voto tiene mucho peso especialmente en la región de Ática (que incluye Atenas y El Pireo).
Noticias relacionadas