El presidente Saied refuerza su golpe de mano en Túnez y gobernará por decreto para cambiar el régimen

El presidente tunecino, en el poder desde 2019, ha decidido abolir el órgano provisional de control de constitucionalidad de los proyectos de ley, promulgar leyes en forma de decretos presidenciales y ejercer el poder ejecutivo con la ayuda de un gobierno

El presidente de Túnez, Kais Saied AFP
F.J. Calero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Túnez sigue en estado de espera. Ya van dos meses desde el golpe de mano del presidente Kais Saied por el que, con el artículo 80 de la Constitución tunecina mediante, suspendió el parlamento, en un primer momento para solo 30 días, y destituyó al primer ministro Hichem Mechichi acabando con la inmunidad parlamentaria. Una vez pasado el primer periodo de gracia, Saied no parece querer entregar sus poderes excepcionales. El pretexto: reformar el país para conducirlo a un sistema presidencialista que deje atrás el bloqueo político y económico.

Saied formalizó ayer su golpe institucional del 25 de julio al promulgar disposiciones, publicadas en el diario oficial de Túnez, que refuerzan sus poderes en detrimento del Gobierno y el Parlamento, que de facto sustituirá legislando él por decreto . El presidente tunecino, en el poder desde 2019, ha decidido abolir el órgano provisional de control de constitucionalidad de los proyectos de ley, promulgar leyes en forma de decretos presidenciales y ejercer el poder ejecutivo con la ayuda de un gobierno.

«Los textos legislativos se toman en forma de decreto-ley. son promulgadas por el Presidente de la República quien ordena su publicación en el Diario Oficial de Túnez», reza el texto íntegro del Decreto Presidencial Númer 2021-117 de 22 de septiembre de 2021, relativo a medidas excepcionales. Los textos legislativos se toman en forma de decreto-ley. Son promulgadas por el Presidente de la República quien ordena su publicación en el Diario Oficial Tunecino», reza el texto íntegro del Decreto Presidencial No. 2021-117 de 22 de septiembre de 2021, relativo a medidas excepcionales.

Régimen presidencial

Las prerrogativas presidenciales recogidas en el texto otorgan a Kaïs Saïed el derecho a nombrar y destituir ministros, nombrar diplomáticos en el extranjero y hacer nombramientos en la administración pública superior. En el sistema vigente regido por la Constitución de 2014 que Kais Saied desea modificar, la mayor parte del poder ejecutivo está en manos del gobierno y las medidas anunciadas el miércoles inclinan claramente la balanza del lado de la presidencia.

Saied ya había adelantado su decisión en un discurso transmitido por la televisión nacional desde Sidi Bouzid, enclave que simboliza las revueltas que derrocaron al régimen de Ben Ali en 2011. «Las medidas excepcionales continuarán y se nombrará un jefe de gobierno, pero sobre la base de disposiciones transitorias que respondan a la voluntad del pueblo», declaró Saied.

De esta manera, Saied decreta mantener congelado el Parlamento tunecino, medida que los críticos de Saied consideraron injustificada cuando el dirigente se amparó en el artículo 80 de la Constitución. En Túnez sigue estancado el proyecto para establecer un Tribunal Constitucional que vele por el cumplimiento de la Carta Magna.

Sin aclarar del todo su hoja de ruta, parece esclarecerse la hipótesis de sus críticos: Saied se estaría aprovechando de la falta de consenso para un Tribunal Constitucional efectivo que supervise decisiones como la suya, para buscar un cambio de régimen hacia una república presidencialista a la francesa en detrimento del sistema parlamentario previsto por la Constitución de 2014.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación